Proyectos e investigación

El proyecto S2H producirá hidrógeno a partir de agua salada

La Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha concedido una ayuda al proyecto liderado por investigadores de la Universidad de Cantabria (UC) denominado «S2H, Análisis de la eficiencia en la conversión de energía solar en hidrógeno a partir de agua de mar«, en la convocatoria de proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada del programa estatal orientado a los retos de la sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2017-2020, financiados con fondos de a Unión Europea, a través de la convocatoria NextGenerationEU.

En concreto, el proyecto S2H se centra en el desarrollo de nuevos materiales y procesos fotocatalíticos para aprovechar la luz solar como fuente de energía y, concretamente, persigue desarrollar un proceso en el que se obtenga hidrógeno por un proceso de fotocatálisis utilizando la luz solar y agua de mar como materia prima.

Inmaculada Ortiz, responsable del grupo de investigación en Procesos Avanzados de Separación (PAS), del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, explica: «Este proceso quiere contribuir, por una parte, al fomento en la utilización de fuentes renovables de energía como es la energía fotovoltaica para avanzar en la sostenibilidad energética y obtener hidrógeno a partir de un recurso abundante en el planeta como es el agua de mar».

Agua salada para producir hidrógeno verde

El proyecto tiene características comunes con el proceso que se lleva a cabo con agua dulce, pero presenta cambios por el hecho de utilizar agua salada. Ortiz señala: «Este cambio de materia prima va acompañado de un cambio de tecnología y, en lugar de la electrolisis, vamos a desarrollar un proceso fotocatalítico».

De esta forma, el proyecto S2H abordará, en primer lugar, el desarrollo de fotocatalizadores que sean activos cuando se utiliza agua de mar. Junto a este objetivo, otro de sus retos será desarrollar un proceso eficiente desde el punto de vista energético, que «maximice la utilización de la energía solar», indica la investigadora.

Además, el proyecto, que tendrá una duración de tres años, incorpora una evaluación del impacto ambiental de todo el proceso de producción de hidrógeno. Una vez finalizado, se contempla la instalación de una planta de demostración del proceso de transformación fotocatalítica del agua de mar en hidrógeno.

Participaciones del proyecto

El proyecto se desarrolla a través del consorcio público-privado en el que participa el grupo de investigación de Ingeniería Química de la UC, la empresa tecnológica APRIA SYSTEMS, con experiencia en la construcción de equipos de fotocatálisis, y que desarrollará toda la tecnología; y las empresas públicas MARE y Gesvican, que ponen a disposición del proyecto instalaciones para realizar pruebas a escala de planta piloto.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

20 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

23 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace