Proyectos e investigación

El proyecto S2H producirá hidrógeno a partir de agua salada

La Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha concedido una ayuda al proyecto liderado por investigadores de la Universidad de Cantabria (UC) denominado «S2H, Análisis de la eficiencia en la conversión de energía solar en hidrógeno a partir de agua de mar«, en la convocatoria de proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada del programa estatal orientado a los retos de la sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2017-2020, financiados con fondos de a Unión Europea, a través de la convocatoria NextGenerationEU.

En concreto, el proyecto S2H se centra en el desarrollo de nuevos materiales y procesos fotocatalíticos para aprovechar la luz solar como fuente de energía y, concretamente, persigue desarrollar un proceso en el que se obtenga hidrógeno por un proceso de fotocatálisis utilizando la luz solar y agua de mar como materia prima.

Inmaculada Ortiz, responsable del grupo de investigación en Procesos Avanzados de Separación (PAS), del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, explica: «Este proceso quiere contribuir, por una parte, al fomento en la utilización de fuentes renovables de energía como es la energía fotovoltaica para avanzar en la sostenibilidad energética y obtener hidrógeno a partir de un recurso abundante en el planeta como es el agua de mar».

Agua salada para producir hidrógeno verde

El proyecto tiene características comunes con el proceso que se lleva a cabo con agua dulce, pero presenta cambios por el hecho de utilizar agua salada. Ortiz señala: «Este cambio de materia prima va acompañado de un cambio de tecnología y, en lugar de la electrolisis, vamos a desarrollar un proceso fotocatalítico».

De esta forma, el proyecto S2H abordará, en primer lugar, el desarrollo de fotocatalizadores que sean activos cuando se utiliza agua de mar. Junto a este objetivo, otro de sus retos será desarrollar un proceso eficiente desde el punto de vista energético, que «maximice la utilización de la energía solar», indica la investigadora.

Además, el proyecto, que tendrá una duración de tres años, incorpora una evaluación del impacto ambiental de todo el proceso de producción de hidrógeno. Una vez finalizado, se contempla la instalación de una planta de demostración del proceso de transformación fotocatalítica del agua de mar en hidrógeno.

Participaciones del proyecto

El proyecto se desarrolla a través del consorcio público-privado en el que participa el grupo de investigación de Ingeniería Química de la UC, la empresa tecnológica APRIA SYSTEMS, con experiencia en la construcción de equipos de fotocatálisis, y que desarrollará toda la tecnología; y las empresas públicas MARE y Gesvican, que ponen a disposición del proyecto instalaciones para realizar pruebas a escala de planta piloto.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace