Producción

Declarado de Interés Foral el proyecto para la planta de producción de hidrógeno verde en Navarra de AccionaPlug

La presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, ha anunciado la declaración de “Proyecto de Interés Foral” la planta de hidrógeno de Sangüesa. Se trata del proyecto conjunto, “Valle H2V Navarra”, de ACCIONA Energía y Plug Power, a través de AccionaPlug. Desarrollarán una planta de producción de hidrógeno verde y se prevé una inversión de 87 millones de euros.


Además, la planta creará más de 500 puestos de trabajo, directos, indirectos e inducidos, durante la fase de construcción.

Chivite ha hecho esta declaración durante su visita a la planta de biomasa de la empresa ACCIONA Energía. Ha resaltado el carácter “estratégico” de este proyecto, tanto por la inversión, como porque:

“Proveerá de energía limpia al ecosistema industrial de la comarca, donde hay empresas que son grandes consumidoras de energía, y porque va a poner a Sangüesa en el mapa de la innovación”.

Asimismo, ha agradecido a la compañía que hayan elegido a la Comunidad Foral para desarrollar el proyecto, denominado “Valle H2V Navarra”. En esa línea, ha recordado el compromiso del Gobierno navarro de facilitar soluciones a empresas que reduzcan la dependencia de combustibles fósiles en la comunidad. Con respecto al hidrógeno, ha dicho:

“El hidrógeno verde es una de las respuestas, y estamos trabajando de forma decidida para que la Comunidad Foral protagonice la promoción del hidrógeno como un nuevo vector energético”.

Durante la visita, la presidenta ha estado acompañada por: el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo; Rafael Mateo, presidente de AccionaPlug y CEO de ACCIONA Energía; Alan Ripa, CEO de AccionaPlug; el director de Ventas de Europa para la unidad de negocio de Aplicaciones de Plug Power, Alasdair Leapman; el director Técnico de AccionaPlug, Rubén Román; el gerente de Desarrollo de AccionaPlug, José Manuel Mezquita; y el gerente de Biomasa de ACCIONA Energía, Oscar Lumbreras.

El proyecto de AccionaPlug

Valle H2V Navarra” plantea la construcción de un electrolizador de 25MW en los terrenos adyacentes a la planta de biomasa de Sangüesa. Se alimentará con energía renovable híbrida producida por una planta fotovoltaica (25MW) y un parque eólico (24MW). Estas dos instalaciones están en desarrollo actualmente.

Una vez operativa, la planta alcanzará una producción total de 3.880 toneladas al año de hidrógeno verde. El objetivo es que el 90% se destine al consumo de las principales industrias de alto consumo energético de la zona. Entre ellas: papeleras, vidrieras, siderúrgicas, alimentarias o automovilísticas.

Asimismo, se destinará a clientes de Plug Power en el ámbito de: manipulación de materiales, energía estacionaria y aplicaciones de movilidad en carretera. Así, se contribuirá a su descarbonización y a la reducción de sus emisiones de CO2.

En cuanto al 10% restante, se destinará al sector del transporte mediante la instalación de una hidrogenera en la misma ubicación.

La planta de hidrógeno sería además ampliable, según la evolución de la demanda, al doble de potencia (50MW) de electrólisis.

Este proyecto aúna todos los elementos clave de la cadena de valor de hidrógeno verde: desde la generación de energía renovable y la infraestructura de producción, hasta el almacenamiento y la distribución del hidrógeno verde. En el momento de su puesta en marcha, será una de las mayores plantas de hidrógeno verde de Europa.

Valle H2V Navarra” tiene previsto comenzar a generar hidrógeno verde a finales de 2024. Eso permitirá al Gobierno de Navarra cumplir con la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde. Esta hoja de ruta de desarrollo de un ecosistema de hidrógeno verde prevé la instalación en la Comunidad Foral de: entre 10MW y 30 MW de producción para 2024; 150MW para 2030.

Promueven el proyecto ACCIONA Energía y Plug Power a través de su sociedad conjunta AccionaPlug.

Declaraciones

El consejero Irujo ha destacado que:

«A través de la colaboración público-privada, contamos con innovación, capacitación tecnológica, una fiscalidad propicia y proyectos de inversión industrial como la planta de producción de hidrógeno verde que acabamos de visitar, o como la inversión para la fabricación de electrolizadores que anunciábamos la semana pasada».

Por su parte, Alan Ripa ha dicho que el proyecto:

“Nace con el objetivo de ser la primera planta de generación de hidrógeno verde operativa a escala industrial en la Comunidad Foral. Asimismo, para dar un impulso cualitativo y cuantitativo a la descarbonización de la industria de la región.

Además, es de particular interés gracias a su escalabilidad y replicabilidad. Proporcionará un ejemplo operativo de la contribución del hidrógeno verde en la transición energética”.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

 

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Lhyfe avanza en Reino Unido: sus proyectos de hidrógeno verde reciben el apoyo del Gobierno

Lhyfe ha sido preseleccionada en la segunda ronda del programa HAR2 del Gobierno británico con…

3 horas hace

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

23 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

1 día hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

2 días hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

2 días hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

3 días hace