Proyectos e investigación

El Puerto de Valencia repasa sus planes de descarbonización en el seminario «Transición Verde para el Transporte Marítimo»

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha estado presente en el seminario internacional «Transición Verde para el Transporte Marítimo», organizado por la Asociación MedPorts en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Puerto de Valencia lleva a cabo proyectos en materia de descarbonización, entre los que se incluye el uso de hidrógeno verde en sus operaciones.

El jefe de políticas medioambientales de Valenciaport, Raúl Cascajo, ha intervenido en la mesa redonda en la que se comentan las iniciativas sostenibles más llamativas del sector portuario a nivel global donde ha explicado los pilares de la APV en la descarbonización: energías renovables, uso de combustibles alternativos/limpios, eficiencia energética o digitalización.

Proyectos de descarbonización del Puerto de Valencia

El Puerto de Valencia está especialmente comprometido con la Agenda 2030 y desde hace tiempo es líder en el impulso de proyectos sostenibles para reducir la huella medioambiental. Durante su intervención, Cascajo ha explicado las iniciativas que la APV está llevando a cabo para la consecución de su objetivo cero emisiones en 2030 como la iniciativa H2PORTS para establecer el uso de hidrógeno verde en sus operaciones, la instalación de una subestación eléctrica para conectar a la electricidad de tierra los motores de los barcos mientras están atracados en el Puerto de València o la instalación de aerogeneradores para generar energía eólica.

Por otra parte, ha destacado que, de 2008 a 2019, la huella de carbono del Puerto de València se ha reducido un 37%, pasando de 3,19 a unos 2 kg de CO2 por tonelada manipulada. En el mismo periodo de tiempo, la actividad del Valenciaport creció un 42%, al pasar de los 52 millones de toneladas gestionadas en el año 2008 a los 74 millones de toneladas manipuladas, al cierre del ejercicio de 2019.

La jornada ha contado con la participación de Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado; Gerardo Landaluce, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras; Víctor Jiménez, presidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional; Valter Selen, Asesor Principal de Políticas de Desarrollo Sostenible y Coordinador de Ecopuertos;  Óceane Rignault del Ministerio del Mar francés; o Antonis Michail,  Coordinador de Proyectos del WPSP, IAPH.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

3 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

6 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace