Movilidad

PUNCH presenta un Concept Car con motor de combustión interna de hidrógeno, H2-ICE, ‘made in Barcelona’

PUNCH ha presentado en Barcelona su Concept Car con tecnología H2-ICE (Hydrogen Internal Combustion Engine). El grupo muestra su disposición para que las plantas de Nissan Barcelona desarrollen tecnología propia de vanguardia cero emisiones. PUNCH generaría 2000 puestos directos y mantendría la red actual de proveedores locales, con una inversión de 650 millones de euros hasta el 2027.


El grupo belga PUNCH es uno de los que optan por las plantas de Nissan Barcelona.

Según indica EFE, la producción se realizaría en las tres plantas de Nissan -de Zona Franca, Sant Andreu y Montcada-. Además, se acompañaría con la fabricación de otros vehículos comerciales ligeros con tecnología de baterías. La producción podría alcanzar los 46.144 vehículos en 2025.

Para ello, harían una incorporación gradual de la fuerza laboral actual hasta alcanzar los 2000 puestos de trabajos directos para el 2025. Además, conservarían su base de proveedores locales actuales. La inversión estimada: 650 millones de euros hasta el 2027. Esas inversiones se dirigirían a instalaciones, productos y tecnología de hidrógeno y baterías.

PUNCH Concept Car

El motor H2-ICE presentado en el día de hoy ha sido desarrollado en Centro PUNCH R&D de Turín. Está basado en unas adaptaciones sobre un motor diésel convencional, variando: el sistema de inyección de combustible; el de encendido; la adaptación de un módulo de control de motor y software específico; así como la inyección directa de hidrógeno en la cámara de combustión.

Güido Dumarey, izquierda, y Andy Palmer, derecha, durante la presentación.

Güido Dumarey, CEO de PUNCH, presente en el acto de hoy, ha declarado:

“Hemos querido estar presentes hoy aquí con este prototipo basado en nuestra tecnología de hidrógeno para demostrar nuestra firme apuesta en un futuro sostenible y a largo plazo de las plantas de Barcelona liderando la transición hacia un futuro libre de carbono a través de múltiples tecnologías basadas en la electricidad y en el hidrógeno. También estamos encantados de que Andy Palmer, ex COO de Nissan Motor Corporation, lidere el proyecto de PUNCH en Barcelona. Aportará su conocimiento de Nissan, de sus vehículos eléctricos y de estas tres plantas de producción”.

Andy Palmer, líder del Proyecto de Reindustrialización, por su parte ha declarado:

“PUNCH ha demostrado con hechos en sus más de 40 años de experiencia y con un historial de proyectos de reindustrialización de éxito que nuestra propuesta es creíble y real. Nuestro Concept Car, que hoy presentamos aquí en vivo, es una solución tangible de movilidad sostenible para el próximo futuro. Ofrece considerables ventajas a nivel de costes, de autonomía, de tiempos de repostaje y utilizo comercial».

Fuente: EFE. APMC

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

19 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

22 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace