Producción

Redexis invertirá más de 10 millones de euros en su primera planta de producción de hidrógeno verde

Redexis ha resultado adjudicataria del proyecto constructivo y de suministro de una planta de producción de hidrógeno verde de 2,5 MW de capacidad que se ubicará en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray (Soria), y que estará finalizado antes del 31 de diciembre de 2023.

Junto con el proyecto, se contempla que la planta de producción de hidrógeno verde de 2,5 MW pueda alimentarse directamente de la generación eléctrica de un parque fotovoltaico de 5,2 MW, y pueda contar con un sistema de almacenamiento de 150 metros cúbicos.

La producción de hidrógeno verde, que podrá alcanzar hasta 300 toneladas anuales, podrá aplicarse en usos industriales y de movilidad, así como ser evacuada a través de un hidroducto.

Primera planta de producción de hidrógeno verde de Redexis

El proyecto supondrá la primera planta de producción de hidrógeno verde de Redexis y la primera en construirse en Castilla y León, comunidad que avanza así en la descarbonización pudiendo evitar la emisión a la atmósfera de hasta 2.000 toneladas anuales de CO2. Entre otros usos, el proyecto podrá dar servicio al Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray, que ocupa casi 3.000 metros cuadrados y albergando los tanques de almacenamiento de agua y las instalaciones auxiliares para control y monitorización, climatización, iluminación, seguridad, etc.

La explotación de la planta estará impulsada por la colaboración públicoprivada. Así, Redexis constituirá una sociedad mixta en la que tomará el 80% del capital, quedando el 20% restante en titularidad de SOMACYL, sociedad pública de la Junta especializada en proyectos de energías renovables y eficiencia energética en Castilla y León.

Proyectos de hidrógeno verde

Redexis está firmemente comprometida con el avance y materialización inmediata de proyectos acordes con la transición energética. “Estamos enfocados en proyectos que conllevará un rol activo en la producción de gases renovables, en este caso hidrógeno verde, donde la compañía apuesta por objetivo de formar parte de más de 10 proyectos relevantes en 2026 como hemos anunciado recientemente en nuestro plan estratégico Energía26”, comentó Fidel López Soria, consejero delegado de Redexis.

Además, Redexis actualmente está construyendo un hidroducto en la isla de Mallorca, que será el primero de España en inyectar hidrógeno renovable en las actuales redes de gas será Se trata del proyecto Green Hysland en Mallorca, que ya está produciendo hidrógeno renovable a partir de energía solar en la planta de Lloseta, y que incluye un ecosistema de hidrógeno verde en la isla.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace