Producción

Reganosa y EDP Renovables presentan su proyecto de planta de As Pontes a las ayudas del Gobierno

Reganosa y EDP Renovables presentan su proyecto de hidrógeno verde de As Pontes a las ayudas del Gobierno central. Ambas empresas buscan apoyo económico a través de los fondos europeos. La inversión de la planta de hidrógeno verde, que tendrá su ubicación en tierras gallegas de Ferrol, alcanza los 165 millones de euros.


El director de desarrollo de Reganosa, Rodrigo Díaz, ha explicado que se conocerá antes de fin de año si se conceden las ayudas. Se estima que en los próximos meses se resolverán algunas de las convocatorias impulsadas por el Gobierno.

De todas formas, Díaz ha asegurado que los proyectos de estas características contarán con ayudas de una forma u otra. Hay que tener en cuenta que, cuantos más fondos se consigan, más barato resultará producir hidrógeno para descarbonizar las industrias.

Decíamos a finales de junio sobre el proyecto:

“La multinacional de matriz portuguesa EDPR y la gallega Reganosa promueven un proyecto que integra toda la cadena de valor. Teniendo en cuenta la totalidad del proyecto, será casi un gigavatio de potencia verde instalada.

Se trata de la apuesta más ambiciosa realizada hasta el momento por la descarbonización de la economía en Galicia. Gracias a ello, el entorno dispondrá de acceso continuado a energía asequible y limpia. Además, eso favorecerá la captación y asentamiento de industrias estratégicas, amén de que fomentará la sostenibilidad y competitividad del tejido productivo”.

Avance del proyecto de As Pontes

El proyecto está en este momento en fase de tramitación administrativa, en el marco de la declaración de proyecto industrial estratégico de la Xunta. También se está trabajando en el apartado de ingeniería, con la incorporación reciente de Siemens al proyecto.

Con respecto a esta última incorporación, Díaz ha dicho que entre lo que primó para que entrara Siemens en el proyecto de As Pontes fue: su capacidad de generar riqueza y conocimiento en la cadena de valor y la colaboración que mantiene con Navantia.

El director de desarrollo de Reganosa considera que hay mercado suficiente para acoger todos los proyectos de hidrógeno que se están presentando.

La iniciativa de Reganosa y EDP Renovables, está llamada a ser la primera planta de hidrógeno verde de Galicia. Está prevista su entrada en operación, en su primera fase, durante el 2025 y es posible que las obras empiecen antes de fin de 2023.

FUENTE: Cadena Ser

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

7 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

10 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace