Energía

Siemens comenzará a producir electrolizadores en Berlín

Siemens Energy ha anunciado que comenzará la producción industrial electrolizadores en Berlín. La compañía ha informado de que la producción se llevará a cabo en la localidad berlinesa de Moabit y comenzará a funcionar en 2023.

Para ello, se instalará una nueva línea de producción de electrolizadores en un espacio de 2.000 metros cuadrados, para lo que la compañía desembolsará cerca de 30 millones de euros.

Actualmente, la ubicación en la que se desarrollarán electrolizadores lleva a cabo una actividad de fabricación de turbinas de gas. Estas ya pueden operarse con hasta un 50% y la compañía prevé que, para 2030, debería de ser posible una operación completa de hidrógeno.

Christian Bruch, presidente y CEO de Siemens Energy, comenta: «Con la nueva instalación de producción de electrolizadores de hidrógeno, estamos reforzando nuestra afirmación de desempeñar un papel activo en la configuración de la transición energética. Con este fin, estamos poniendo en común nuestros conocimientos en el campo de las diversas tecnologías energéticas en Berlín. Para nosotros, el hidrógeno es un componente importante del futuro mundo energético. Para que esto sea económicamente viable, los costes de fabricación de los electrolizadores deben reducirse significativamente. Con nuestras nuevas instalaciones de producción, ayudaremos a que el hidrógeno sea competitivo antes».

En la ubicación de Berlín, las celdas electrolizadoras individuales se fabricarán y combinarán para formar módulos funcionales o «pilas». Dependiendo de la capacidad requerida, estas se ensamblarán en unidades más grandes basadas en procesos. En Alemania, esta última etapa tendrá lugar en Mülheim, que está estrechamente asociada con la nueva planta de Berlín.

Electrólisis PEM

El elemento crítico es que la producción está transitando hacia la fabricación en masa: los electrolizadores asequibles y a precios razonables son el requisito previo para poder cubrir la creciente demanda y los costes futuros del hidrógeno.

Para este propósito, Siemens Energy confía en la electrólisis PEM (membrana de intercambio de protones), en la que el agua se separa en hidrógeno y oxígeno utilizando una membrana permeable a protones y electricidad de fuentes renovables. Los aspectos clave de este proceso son su alto nivel de eficiencia, alta calidad de gas del producto y operación confiable sin productos químicos ni impurezas. La última y más potente línea de productos de electrolizadores PEM de Siemens Energy está optimizada para aplicaciones de hasta cientos de megavatios, lo que permite a los sistemas de este tamaño generar varias toneladas métricas de hidrógeno verde cada hora

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

Entradas recientes

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

3 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

23 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace