Producción

Sinopec lanza en Mongolia interior el proyecto de hidrogeno verde más grande del mundo

China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec) ha lanzado su proyecto de hidrógeno en Mongolia interior. Se trata del Proyecto de Hidrógeno Verde Eólico-Solar Erdos, el más grande del mundo. Estiman una capacidad de producción anual de 30.000 toneladas de hidrógeno verde y 240.000 toneladas de oxígeno verde. Se utilizarán para las iniciativas de reducción de carbono del proyecto piloto adyacente ZTHC Energy de procesamiento intensivo de carbón.


Un hito en la hoja de ruta de desarrollo de hidrógeno de Sinopec tras su proyecto piloto de hidrógeno verde en Kuqa Xinjiang en 2021. El de Erdos, ampliará aún más la capacidad de producción de hidrógeno verde de China y del mundo; promoverá el desarrollo de la cadena de la industria del hidrógeno verde; y avanzará en los objetivos de energía verde de China.

El proyecto de Sinopec conlleva un completo abanico de soluciones y tecnologías: desde la generación de energía eólica y fotovoltaica, la transmisión y transformación de energía, la producción de hidrógeno por electrólisis del agua, hasta el almacenamiento y el transporte de hidrógeno.

En cuanto a la capacidad:

  • La generación de energía eólica y fotovoltaica alcanzará los 450 megavatios y 270 megavatios, respectivamente;
  • La producción de hidrógeno por electrólisis del agua alcanzará una capacidad de 30.000 toneladas anuales;
  • Y la capacidad de almacenamiento de hidrógeno alcanzará los 288.000 metros cúbicos estándares.

La inversión alcanzará los 5.700 millones de yuanes (828,04 millones de dólares estadounidenses). Esperan que el proyecto reduzca las emisiones de carbono en 1,43 millones de toneladas anuales. Eso contribuirá con 600 millones de yuanes (87,17 millones de dólares) al PIB. Y con 30 millones de yuanes (4,36 millones de dólares) de impuestos.

El proyecto de Sinopec

Ma Yongsheng, presidente de Sinopec, ha explicado:

«El proyecto es vital para garantizar la seguridad energética de China, construir nuevos sistemas de energía y promover la energía verde y el desarrollo bajo en carbono en Mongolia Interior, lo que lleva a una nueva hoja de ruta de desarrollo de alta calidad que prioriza la conservación ecológica y el desarrollo verde».

El proyecto ha logrado numerosos avances tecnológicos, incluida la producción de hidrógeno en condiciones de energía fluctuante renovable.

Además, Sinopec ha reducido los costes de producción de hidrógeno y ha mejorado la eficiencia del sistema. Asimismo, ha garantizado la seguridad y la fiabilidad. Todo ello ha sido gracias a las tecnologías avanzadas de producción de energías limpias: eólica, solar, e hidrógeno por electrólisis.

Sinopec es la principal empresa de producción de hidrógeno en China. En esa línea, quiere seguir avanzando en el desarrollo de la cadena de la industria de la energía del hidrógeno. Para conseguirlo, se basa en I+D de tecnologías de vanguardia, una hoja de ruta con estrategia de futuro y un diseño integral de la industria.

FUENTE: PR Newswire.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

7 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

1 día hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

1 día hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace