Stellantis ha hablado de producción en serie de sus vehículos de pila de combustible. A pesar de que las cifras de ventas, a nivel global, de estos vehículos son bajas, el grupo está convencido del crecimiento futuro. De ahí que considere ofrecer un sistema de pila de combustible, a partir de 2030, en el 40% de sus vehículos comerciales. A no tardar, comenzará la fabricación de la pick-up RAM 5500 en México.
Así lo afirmaba el director del programa de hidrógeno de Stellantis, Jean-Michel Billig, en una entrevista al medio alemán WELT AM SONNTAG.
De hecho, explicaba que iban a iniciar la producción de los vehículos grandes en Polonia durante este año. Además, en Norteamérica, se esperaba también comenzar con la producción poco después. Entre las declaraciones, Billig dijo que la pick-up Ram 5500 se iba a fabricar en México.
Para el año 2030, añadía, el grupo espera ampliar la fabricación de vehículos de pila de combustible hasta llegar a las 100.000 unidades.
Hemos ido comentando los pasos de Stellantis en su oferta de vehículos de pila de combustible. De hecho, decíamos que durante la inauguración de la factoría de pilas de combustible de Symbio, Carlos Tavares, director general, había hablado de planes de futuro.
El grupo ya cuenta con vehículos de hidrógeno, que ofrece desde 2022 y de los que hemos hablado otras veces. Comercializa vehículos comerciales ligeros de pila de combustible en los modelos Peugeot e-Expert, Citroën e-Jumpy y Opel Vivaro-e.
Billig comentaba al medio alemán que el grupo ya había vendido 350 unidades. Pero lo más importante es su afirmación sobre el papel clave del hidrógeno para la movilidad limpia del futuro.
Explicaba que el grupo quiere:
“Ofrecer una gama de productos completamente descarbonizados en Europa a partir de 2030. También necesitamos esa tecnología para eso”.
Para el grupo, las tecnologías de vehículos eléctricos de batería y de pila de combustible son complementarias. Los casos de uso harán necesarios ambos tipos de vehículos.
FUENTE: WELT AM SONNTAG
También te puede interesar:
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…