Movilidad

Stellantis ampliará la fabricación de vehículos de pila de combustible, esperando llegar a las 100.000 unidades para 2030

Stellantis ha hablado de producción en serie de sus vehículos de pila de combustible. A pesar de que las cifras de ventas, a nivel global, de estos vehículos son bajas, el grupo está convencido del crecimiento futuro. De ahí que considere ofrecer un sistema de pila de combustible, a partir de 2030, en el 40% de sus vehículos comerciales. A no tardar, comenzará la fabricación de la pick-up RAM 5500 en México.


Así lo afirmaba el director del programa de hidrógeno de Stellantis, Jean-Michel Billig, en una entrevista al medio alemán WELT AM SONNTAG.

De hecho, explicaba que iban a iniciar la producción de los vehículos grandes en Polonia durante este año. Además, en Norteamérica, se esperaba también comenzar con la producción poco después. Entre las declaraciones, Billig dijo que la pick-up Ram 5500 se iba a fabricar en México.

Para el año 2030, añadía, el grupo espera ampliar la fabricación de vehículos de pila de combustible hasta llegar a las 100.000 unidades.

Vehículos de pila de combustible de Stellantis

Hemos ido comentando los pasos de Stellantis en su oferta de vehículos de pila de combustible. De hecho, decíamos que durante la inauguración de la factoría de pilas de combustible de Symbio, Carlos Tavares, director general, había hablado de planes de futuro.

El grupo ya cuenta con vehículos de hidrógeno, que ofrece desde 2022 y de los que hemos hablado otras veces. Comercializa vehículos comerciales ligeros de pila de combustible en los modelos Peugeot e-Expert, Citroën e-Jumpy y Opel Vivaro-e.

Billig comentaba al medio alemán que el grupo ya había vendido 350 unidades. Pero lo más importante es su afirmación sobre el papel clave del hidrógeno para la movilidad limpia del futuro.

Explicaba que el grupo quiere:

“Ofrecer una gama de productos completamente descarbonizados en Europa a partir de 2030. También necesitamos esa tecnología para eso”.

Para el grupo, las tecnologías de vehículos eléctricos de batería y de pila de combustible son complementarias. Los casos de uso harán necesarios ambos tipos de vehículos.

FUENTE: WELT AM SONNTAG

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace