Los nuevos Opel Vivaro, Peugeot Expert y Citroën Jumpy, con propulsión de hidrógeno, son transformados desde sus versiones eléctricas en la planta de Stellantis en Rüsselheim (Alemania). Entre las ventajas de estos vehículos destacan su repostaje rápido, acceso a zonas de las ciudades con restricciones y una autonomía mayor. Todos los modelos pueden encargarse en longitudes L2 y L3 y tienen una capacidad de carga útil de 1.000 kg.
Los nuevos modelos de Stellantis cuentan con un nuevo sistema eléctrico de pila de combustible de hidrógeno enchufable de media potencia. Este sistema está compuesto por una pila de combustible, encargada de producir la electricidad necesaria para mover el vehículo, mediante el hidrógeno y una batería recargable de iones de litio.
Por su parte, la batería de tracción de los homólogos eléctricos es sustituida por tres depósitos de hidrógeno de 700 bares con una capacidad de 4,4 kg de hidrógeno. Esto se traduce en una autonomía de hasta 400 kilómetros (350 con hidrógeno y 50 con batería eléctrica), que se consiguen con solo 3 minutos de carga.
Así, la pila de combustible de 45 kilovatios proporciona suficiente potencia para conducir largos tramos en la autopista, mientras que al arrancar o acelerar, la batería de iones de litio de 10,5 kilovatios-hora (kWh) situada bajo los asientos delanteros proporciona apoyo para cubrir los picos de carga. Cada uno de los modelos incluye un cargador trifásico de 11 kilovatios y cable de carga modo 2.
Las primeras unidades de estos modelos entregadas a clientes se realizaron a finales de 2021 en Alemania y Francia, dos países que han impulsado de manera significativa sus mercados de hidrógeno.
En Europa, las previsiones apuntan a que se invertirán cerca de 60.000 millones de euros para 2030 en estaciones de repostaje de hidrógeno, conocidas como hidrogeneras.
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…