Movilidad

TEAL Mobility, la nueva empresa para impulsar el transporte pesado con hidrógeno

Con motivo del evento Hyvolution 2024, Air Liquide y TotalEnergies han anunciado la creación de una empresa conjunta que recibirá el nombre TEAL Mobility. Se trata de una iniciativa para acelerar el desarrollo del hidrógeno para camiones pesados.

TEAL Mobility se centrará en reforzar a todos los actores de la industria, desde los fabricantes de camiones hasta los operadores de transporte. Entre sus objetivos, destaca el de desarrollar más de 100 estaciones de repostaje de hidrógeno durante la próxima década, creando la primera red europea transnacional bajo la marca TotalEnergies. TEAL Mobility, por su parte, operará alrededor de 20 estaciones en Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Alemania a partir de 2024.

Para la nueva empresa, el hidrógeno es especialmente adecuado para el transporte por carretera de larga distancia, ya que permite un repostaje rápido (unos 15 minutos) y una larga autonomía (800 km aprox.), al tiempo que preserva la capacidad de carga de los vehículos.

La empresa conjunta combina la experiencia de sus dos empresas fundadoras: las tecnologías y el dominio de toda la cadena de valor del hidrógeno, por un lado, y la operación y gestión de las redes de estaciones y la distribución de energía a los clientes, por otro.

TEAL Mobility comercializa hidrógeno a clientes de transporte a través de una red de estaciones que la empresa conjunta desarrolla, opera y suministra.

Emisiones del transporte pesado

Actualmente, los vehículos pesados como los camiones y los autobuses de corta y larga distancia son responsables de más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte por carretera en la Unión Europea y representan alrededor del 6% del total de las emisiones de GEI de la UE.

¿Cómo se lleva a cabo el repostaje de hidrógeno?

Repostar con hidrógeno es un proceso bastante sencillo, muy parecido al repostaje con combustibles convencionales. Lo primero que hay que hacer es sacar la manguera de la bomba e insertarla en la boquilla del vehículo. De este modo, la conexión es hermética: el hidrógeno no puede evaporarse ni escapar en el aire. El abastecimiento de combustible comienza una vez que la bomba está correctamente insertada en la boquilla.

El hidrógeno se inyecta en el depósito del vehículo a una presión muy alta (350 o 700 bar) y a una temperatura muy baja (-40 °C). Como resultado, se tarda unos 15 minutos en repostar autobuses y camiones y 5 minutos para los coches.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace