Movilidad

TEAL Mobility, la nueva empresa para impulsar el transporte pesado con hidrógeno

Con motivo del evento Hyvolution 2024, Air Liquide y TotalEnergies han anunciado la creación de una empresa conjunta que recibirá el nombre TEAL Mobility. Se trata de una iniciativa para acelerar el desarrollo del hidrógeno para camiones pesados.

TEAL Mobility se centrará en reforzar a todos los actores de la industria, desde los fabricantes de camiones hasta los operadores de transporte. Entre sus objetivos, destaca el de desarrollar más de 100 estaciones de repostaje de hidrógeno durante la próxima década, creando la primera red europea transnacional bajo la marca TotalEnergies. TEAL Mobility, por su parte, operará alrededor de 20 estaciones en Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Alemania a partir de 2024.

Para la nueva empresa, el hidrógeno es especialmente adecuado para el transporte por carretera de larga distancia, ya que permite un repostaje rápido (unos 15 minutos) y una larga autonomía (800 km aprox.), al tiempo que preserva la capacidad de carga de los vehículos.

La empresa conjunta combina la experiencia de sus dos empresas fundadoras: las tecnologías y el dominio de toda la cadena de valor del hidrógeno, por un lado, y la operación y gestión de las redes de estaciones y la distribución de energía a los clientes, por otro.

TEAL Mobility comercializa hidrógeno a clientes de transporte a través de una red de estaciones que la empresa conjunta desarrolla, opera y suministra.

Emisiones del transporte pesado

Actualmente, los vehículos pesados como los camiones y los autobuses de corta y larga distancia son responsables de más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte por carretera en la Unión Europea y representan alrededor del 6% del total de las emisiones de GEI de la UE.

¿Cómo se lleva a cabo el repostaje de hidrógeno?

Repostar con hidrógeno es un proceso bastante sencillo, muy parecido al repostaje con combustibles convencionales. Lo primero que hay que hacer es sacar la manguera de la bomba e insertarla en la boquilla del vehículo. De este modo, la conexión es hermética: el hidrógeno no puede evaporarse ni escapar en el aire. El abastecimiento de combustible comienza una vez que la bomba está correctamente insertada en la boquilla.

El hidrógeno se inyecta en el depósito del vehículo a una presión muy alta (350 o 700 bar) y a una temperatura muy baja (-40 °C). Como resultado, se tarda unos 15 minutos en repostar autobuses y camiones y 5 minutos para los coches.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

19 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

22 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace