Información

Nueva tecnología de craqueo de amoniaco a hidrógeno de AFC Energy

AFC Energy ha lanzado una nueva plataforma tecnológica de craqueo de amoníaco. Se trata de una técnica muy importante para la generación de hidrógeno, separándolo del amoniaco que se utiliza como combustible portador de hidrógeno en mercados europeos y asiáticos. La plataforma tecnológica de la compañía ayudará a superar los retos relacionados con la generación, el almacenamiento y el transporte de hidrógeno.


Además, facilitará el uso del hidrógeno en industrias en las que resulta complicada la descarbonización.

AFC ha acelerado el desarrollo de su tecnología en respuesta a las exigencias europeas en relación con la independencia energética. La Unión Europea tiene en el hidrógeno uno de sus pilares clave. De ahí que, recientemente, haya aumentado las compras de amoniaco como combustible portador de hidrógeno.

Sin embargo, la UE no está suficientemente preparada para explotar el aumento de las importaciones de amoníaco debido a la falta de capacidad de craqueo. La tecnología no ha tenido un desarrollo apropiado como consecuencia de la demanda limitada y de la escasa inversión dedicada.

El lanzamiento de la plataforma tecnológica avanzada de AFC Energy para craqueadores de amoníaco es el último avance de su estrategia Flex-Fuel. Está diseñada para satisfacer la creciente necesidad de producción in situ de hidrógeno a bajo coste. La nueva plataforma tecnológica es un desarrollo que supone todo un avance para esta solución.

AFC Energy está en conversaciones con todo tipo de empresas e industrias: desde armadores a servicios públicos, pasando por fabricantes de equipos originales y usuarios de hidrógeno a escala industrial.

La tecnología de AFC

El diseño modular del craqueador de amoníaco y la arquitectura de bajo coste del sistema lo hacen fácilmente escalable. Permite la producción de hidrógeno a pequeña escala tanto como la de varios millones de toneladas anuales.

La solución puede ayudar a satisfacer la creciente demanda de energía limpia de hidrógeno en aplicaciones no conectadas a la red. Sobre todo, en sectores de difícil acceso.

Se estima que el mercado para la tecnología de craqueo de amoníaco de AFC Energy tenga un importante crecimiento. Al respecto, IRENA señala que para 2050, en el escenario de 1,5 °C, el mercado del amoníaco como combustible para el transporte marítimo y para la energía estacionaria será mayor que todos los mercados actuales de amoníaco juntos.

El amoníaco se ha utilizado como combustible portador preferido para los clientes de combustible de hidrógeno en todo el mundo. Se prevé que la demanda alcance los 223 millones de toneladas en 2030. Un gran aumento teniendo en cuenta la demanda actual.

Adam Bond, consejero delegado de AFC Energy, ha explicado: 

«La nueva plataforma tecnológica de craqueo de amoníaco de AFC Energy nos adentra en el mercado de la generación de hidrógeno facilitando una seguridad y fiabilidad energéticas renovadas. El amoníaco limpio se afirma como el medio preferido para transportar hidrógeno a los usuarios finales, especialmente en Europa y Asia, y ahora AFC Energy se dirige a estos mercados clave para permitir una adopción más rápida y generalizada del hidrógeno allí donde las dificultades de almacenamiento y transporte podrían plantear problemas a corto plazo.» 

FUENTE: PR Newswire

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Queremos producir amoníaco verde para luego transformarlo a hidrógeno para celdas de combustible. Empresa SRML LATAM

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace