Movilidad

La Xunta prueba en A Coruña el primer autobús de hidrógeno renovable, un Toyota-Caetano H2 City Gold

La Xunta ha probado en A Coruña un autobús de hidrógeno renovable, un Toyota-Caetano H2 City Gold. Se incorporará al transporte público interurbano, concretamente a la línea que une el aeropuerto de Alvedro con el centro de A Coruña. El autobús recorrerá diariamente 200 km, con lo que no sólo se podrá comprobar su comportamiento, sino testar la tecnología de cara al futuro.


Mediante esta iniciativa, que se realiza en coordinación con la concesionaria del servicio, la empresa Alsa, se persigue: comprobar el comportamiento de un autobús propulsado por hidrógeno en operación real, en este caso en un servicio de transporte público metropolitano; asimismo, la infraestructura de suministro.

En esta fase de prueba, el vehículo recorrerá unos 200 kilómetros al día. Así, se podrá evaluar su rendimiento y permitirá empezar a avanzar hacia la implantación extensiva de esta nueva tecnología. El hidrógeno está llamado a jugar un papel clave en la movilidad sostenible del futuro.

Toyota-Caetano H2 City Gold

El autobús, un Toyota-Caetano H2 City Gold, fabricado por la portuguesa CaetanoBus, cero emisiones. Utiliza el hidrógeno como fuente de energía y su pila de combustible genera electricidad.

Con respecto a esto último, la tecnología del hidrógeno que incorpora este autobús es absolutamente pionera. Incorpora una pila de combustible alimentada por hidrógeno, que tiene destacadas ventajas ambientales como las cero emisiones, ya que sólo emite vapor de agua.

El Toyota-Caetano H2 City Gold también está libre de emisiones sonoras, ya que su motor eléctrico es completamente silencioso. Además, con respecto a su autonomía, puede operar una línea de características urbanas o metropolitanas sin largas paralizaciones para recarga. Una ventaja con respecto a los vehículos eléctricos de baterías.

El suministro del autobús se realizará en la hidrogenera ubicada en las instalaciones de Alsa en Culleredo. La instalación corrió a cargo de Carburos Metálicos, compañía que también se encargará del suministro del hidrógeno. La concesionaria del servicio tiene el compromiso de que todos los autobuses urbanos operados por la empresa sean cero emisiones en el año 2035.

Compromiso de la Xunta y la operadora

Esta experiencia piloto es un ejemplo de colaboración entre la Xunta y la operadora de cara a una movilidad más sostenible. Se enmarca dentro de un compromiso más amplio con el medio ambiente y la sostenibilidad. Además, está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Green Deal lanzado por la Comisión Europea con el objetivo de reducir las emisiones hasta lograr la neutralidad de emisiones en 2050.

También te puede interesar sobre el tema:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

11 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

14 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace