Movilidad

Toyota, Subaru y Mazda se comprometen a crear motores neutros en carbono para la era de la electrificación

Toyota Motor Corporation, Subaru Corporation y Mazda Motor Corporation se han comprometido a desarrollar nuevos motores adaptados a la electrificación y la descarbonización. Con estos motores, cada una de las tres empresas intentará optimizar la integración con motores, baterías y otras unidades de propulsión eléctrica. Los propulsores podrán abarcar tecnologías como: combustible sintético, biocombustibles o hidrógeno líquido.


Las tres empresas desarrollarán motores que satisfagan las necesidades y estilos de vida de sus respectivos clientes. Además, serán más compactos y eficientes, permitiendo la integración en plataformas de vehículos eléctricos.

Desde las compañías explican:

“Este proceso ha aclarado el papel que desempeñarán los motores del futuro para lograr la neutralidad de carbono. Con la próxima generación de motores, las tres empresas buscarán no sólo mejorar el rendimiento de los motores independientes sino también optimizar su integración con unidades de propulsión eléctrica, aprovechando las ventajas de cada uno”.

Las compañías se han guiado por la descarbonización y la lucha contra el carbono “como enemigo”. Todo ello, explican, ha impulsado también los esfuerzos para garantizar un futuro para las cadenas de suministro y los empleos que sustentan los motores.

Nuevos motores de Toyota, Subaru y Mazda

Señalan que, además de eficientes y potentes, los nuevos motores revolucionarán el diseño de los vehículos al ser más compactos que los modelos existentes. Los motores más pequeños permitirán capós aún más bajos. Eso mejorará las posibilidades de diseño y el rendimiento aerodinámico, al tiempo que contribuirá a una mejor eficiencia del combustible.

El desarrollo también enfatizará el cumplimiento de regulaciones de emisiones cada vez más estrictas. Los motores se alejarán de los combustibles fósiles, siendo neutros en carbono. Asimismo, serán compatibles con varias alternativas, como decíamos. Entre ellas: el combustible electrónico (combustible sintético), los biocombustibles y el hidrógeno líquido. Al ser así, los motores contribuirán a una adopción más amplia de los combustibles neutros.

Declaraciones

Koji Sato, presidente del Consejo de Administración y director general de Toyota Motor Corporation, explicaba:

«Para ofrecer a nuestros clientes diversas opciones para lograr la neutralidad de carbono es necesario asumir el desafío de desarrollar motores que estén en sintonía con el entorno energético del futuro. Las tres empresas, que comparten las mismas aspiraciones, perfeccionarán tecnologías de motores a través de una competencia amistosa».

Atsushi Osaki, director representativo, presidente y director ejecutivo de Subaru Corporation, añadía:

«Lograr una sociedad neutra en carbono es un desafío que deben asumir todas las industrias y la sociedad japonesa en su conjunto. A medida que sigamos perfeccionando la tecnología de electrificación, También mejoraremos nuestros motores horizontalmente opuestos con el objetivo de utilizar combustibles neutros en carbono en el futuro. Moviéndonos hacia delante, las tres empresas, que comparten la misma aspiración, seguirán avanzando en la búsqueda de la excelencia sostenible en la fabricación de automóviles japoneses».

Finalmente, Masahiro Moro, director representativo, presidente y director ejecutivo Mazda Motor Corporation, señalaba:

«Continuaremos ofreciendo a los clientes automóviles interesantes, perfeccionando los motores de combustión interna para la era de la electrificación y ampliando las posibilidades de múltiples vías para lograr la neutralidad de carbono. Dada la compatibilidad del motor rotativo con la electrificación y los combustibles neutros en carbono, Mazda continuará desarrollando la tecnología a través de la co-creación y la competencia para garantizar que pueda contribuir ampliamente a la sociedad».

El comunicado termina explicando:

“Incluso aunque Subaru, Toyota y Mazda compiten en el campo de productos con motores y automóviles únicos, las empresas tienen una dedicación compartida para lograr la neutralidad de carbono a través de un enfoque de múltiples vías. Junto con socios con ideas afines, igualmente capacitados y apasionados por los motores, trabajarán para crear el futuro de la industria automotriz de Japón”.

FUENTE y FOTO: Toyota Motor Corporation.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

14 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

1 día hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace