Información

Transporte ferroviario de hidrógeno, una solución que propone Intermodal Forwarding por sus ventajas

Actualmente hay numerosas iniciativas en Europa relacionadas con el transporte de hidrógeno para llegar al consumidor. Una de las que presentan más ventajas es la que utiliza el ferrocarril como medio. Entre sus beneficios: que permite transportar a gran escala evitando el tráfico en las zonas metropolitanas y planificando los tiempos de transporte de manera precisa. Esta es la propuesta de la empresa vasca de logística Intermodal Forwarding.


En principio, el hidrógeno puede transportarse en estado gaseoso (a presión) y como líquido (criogénico). Para ello se utilizan tuberías, pero también camiones, barcos o trenes. Una solución que propone Alemania es transportar el hidrógeno a través de los vagones cisterna que ya utiliza la industria química. La mayor parte del hidrógeno que importan es en forma líquida y este método les permite transportar a gran escala.

España es un país con gran potencial para la producción y exportación de energías renovables, como el hidrógeno verde. Hemos dicho muchas veces que este tipo de hidrógeno puede sustituir a los combustibles fósiles en aquellos sectores difíciles de descarbonizar. En este aspecto radica uno de sus principales valores.

En esa línea, la implementación del suministro ferroviario resulta de especial interés para las empresas de logística. Sobre todo, de las encargadas de transportar volúmenes industriales por la península, como es el caso de Intermodal Forwarding.

La apuesta ferroviaria de Intermodal Forwarding

Intermodal Forwarding es una empresa especialista en transporte internacional de mercancías por tierra, mar y aire.

Indica la empresa que la vía ferroviaria para transporte tiene sus ventajas:

  • Supone un método rápido y directo de transporte;
  • Es un medio sostenible que se alinea con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y objetivos de 2030 planteados por Europa;
  • A diferencia de otros medios de transporte, el tren apenas emite CO2. De hecho, del 27% de los gases de efecto invernadero que corresponden al transporte, solo el 0,1% corresponde al tren.

En consecuencia, se considera que el transporte ferroviario supone una beneficiosa iniciativa para el sector y un gran avance para la transición energética. Además, ayudaría a acelerar la cadena de suministro del país.

Una propuesta de ecosistema de hidrógeno

En el País Vasco, lo hemos comentado otras veces, ya se reconoce la importancia del suministro de hidrogeno. Asimismo, el impacto que tiene en la transición de energías renovables.

En 2021, se presentó la Estrategia Vasca del Hidrógeno, cuyo objetivo es establecer las condiciones para: la producción de hidrógeno renovable; su almacenamiento, transporte y distribución en el mercado local; y, al mismo tiempo, avanzar para establecer un centro logístico con relevancia en el mercado internacional.

En la actualidad no existe un mercado mayorista de hidrógeno en el mundo. Se negocia principalmente a través de productores, suministradores y consumidores, dando lugar a contratos de suministro de medio y largo plazo.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

10 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace