Proyectos e investigación

La UPNA y Tafalla Iron Foundry acuerdan analizar la conversión de motores de gasoil en motores dual fuel hidrógeno-gasoil

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Tafalla Iron Foundry S. Coop. Han firmado un acuerdo de transferencia de resultados de investigación (OTRI). Analizarán la viabilidad de la incorporación del hidrógeno como combustible en motores industriales. El proyecto, de nombre “Investigación para la reconversión de motores de gasoil en motores dual fuel hidrógeno-gasoil”.


El acuerdo ampara el trabajo conjunto de investigadores del Grupo Hidrógeno de la UPNA y personal técnico de la cooperativa. Tafalla Iron Foundry se dedica a la fabricación de bloques a partir de la fundición de metal.

En la firma del contrato han estado presentes: Ramón Gonzalo, rector de la UPNA; Miguel Ugalde Barbería,l director gerente de Tafalla Iron Foundry S.Coop.; Francisco Javier Arregui San Martín, vicerrector de investigación de la UPNA.

También han estado presentes, por parte de la Universidad, los investigadores principales del proyecto: los profesores del Departamento de Ingeniería Pedro Diéguez Elizondo y José Carlos Urroz Unzueta.

Por parte de la cooperativa, lo han hecho también el director de Ingeniería e Innovación, Ignacio Ainzúa Jiménez; la responsable de Innovación y jefa de proyecto, Esther Sada Orduña; y la jefa de proyecto Atenea Romero Domínguez.

El proyecto “Investigación para la reconversión de motores de gasoil en motores dual fuel hidrógeno-gasoil” se desarrollará a lo largo de tres años. Su importe total será de 263.489 euros.

El hidrógeno para la UPNA

El proyecto va en línea con las nuevas normativas anticontaminación en Europa. Obligan a los fabricantes de motores, especialmente los motores diesel o gasoil, a buscar nuevas tecnologías.

En este contexto, el hidrógeno es un pilar clave para la descarbonización del transporte y, en general, para la industria.

Tafalla Iron Foundry tiene experiencia de décadas en la fundición de bloques de motores de gasoil. Ahora, quiere estudiar el comportamiento de estos motores quemando mezclas combustibles hidrógeno-gasoil.

Por su parte, el Grupo Hidrógeno de la UPNA lleva décadas investigando la aplicación de hidrógeno como combustible en motores de combustión de gasolina. Han decidido iniciar investigaciones sobre el hidrógeno en motores de gasoil.

Proyecto

El proyecto contemplas estudios teóricos. Pero también tienen previsto realizar en la celda de ensayos de motores del Laboratorio Carlos Sopena de la Universidad: el montaje de un motor industrial, su puesta a punto, su alimentación bicombustible hidrógeno-gasoil y la programación de la unidad electrónica de control.

Además, hay planificados numerosos ensayos para relacionar las condiciones de operación del motor con sus prestaciones (par, potencia) y sus emisiones contaminantes.

En paralelo, se realizará un pormenorizado estudio en Tafalla Iron Foundry sobre la acción que estas mezclas combustibles pueden ocasionar sobre las distintas fundiciones. Se centrarán en el análisis en los componentes bloque y culata motor.

Con este proyecto, la cooperativa pretende encontrar el material más adecuado para estar en contacto con el hidrógeno. Y, al mismo tiempo, mantener las propiedades mecánicas requeridas para el buen funcionamiento del motor.

Este desarrollo dotará a Tafalla Iron Foundry del conocimiento necesario para capacitarse como pártner tecnológico en este nuevo campo de motores con hidrógeno. La sociedad cooperativa es la antigua Fagor Ederlan Tafalla.

FUENTE: UPNA.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace