Categorías: Sin categoría

VAL2H2, Despoliplast y HarevREST, los proyectos e investigaciones del Grupo Sorigué a partir de biorresiduos

Sorigué está desarrollando tres proyectos: VAL2H2, Despoliplast y HarevREST. Concretamente: una investigación para la generación de hidrógeno a partir de biorresiduos; otra para obtener combustibles e hidrógeno desde plásticos no reciclables; y una tercera para optimizar el uso de fuentes de energías renovables en granjas. El grupo trabaja en los proyectos junto a entidades públicas y privadas.


Los tres proyectos se están realizando en la planta de Noguera Renovables, empresa en la que entraron Sorigué y Axpo en 2023. Entonces, ambas empresas compraron el 80% de sus participaciones. La planta produce biometano.

Los proyectos de generación de hidrógeno a partir de residuos orgánicos y plásticos son VAL2H2 y Despoliplast, respectivamente. La investigación HarvRESt busca integrar fuentes de energías renovables en las granjas para fomentar la descarbonización del sector primario.

Las tres investigaciones se realizan en la planta de producción de biometano de la empresa Noguera Renovables, participada por Sorigué, Axpo y Torre Santamaría. Ubicada en Vallfogona de Balaguer (Lleida), se trabaja en el procesamiento de biorresiduos, actualmente unas 73.000 toneladas anuales. Generan biometano que se inyecta posteriormente en la red de gas.

Los proyectos cuentan con colaboración de entidades públicas y privadas del ámbito nacional e internacional.

Sorigué y VAL2H2

Hemos hablado anteriormente del proyecto VAL2H2. Su objetivo es desarrollar tecnologías para la generación, almacenamiento y uso de hidrógeno renovable a partir de materia orgánica y biorresiduos de difícil valorización. En los próximos dos años, la iniciativa espera producir hasta 1kg/h de hidrógeno y experimentar con su transformación en electricidad mediante celdas de combustible.

VAL2H2 quiere incidir en innovaciones tecnológicas que se reflejen en toda la cadena de valor del hidrógeno, desde su producción y purificación, hasta su almacenamiento. Para ello, se harán simulaciones con software y se diseñarán prototipos para evaluar diferentes condiciones de presión y temperatura. Además, se investigarán posibles usos de los subproductos obtenidos en sectores como la agricultura.

En este proyecto Sorigué trabaja en consorcio con: Indox Energy Systems; Eurecat; IREC (Instituto de Investigación de la Energía de Cataluña); CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas); la Universidad Rovira i Virgili. 

Despoliplast

El proyecto Despoliplast se centra en la revalorización de plásticos no reciclables.

Sorigué explica que la investigación quiere validar en un entorno real la tecnología de despolimerización catalítica con la que se obtienen combustibles de residuos plásticos. Además, se estudia la posibilidad de producir hidrógeno de calidad a partir de dichos combustibles mediante el reformado de vapor.

El equipo trabaja con residuos plásticos de fracción pesada procedentes, en su mayoría, del desguace de coches. El proyecto culmina en diciembre de 2024. Sus resultados serán determinantes para crear un sistema a gran escala que permita disminuir la cantidad de plásticos no reciclables que terminan en el vertedero. Y, además, su aprovechamiento en la producción de combustibles y energías renovables.

Despoliplast es una iniciativa liderada por Sorigué en coordinación con el grupo AMIC, Aplicacions mediambientals i Industrials de la Catàlisi, de la Universitat Rovira i Virgili.

HarvRESt

Las instalaciones de Noguera Renovables acogen un tercer proyecto de innovación: el proyecto HarvRESt. La investigación busca integrar las fuentes de energías renovables en las granjas para mejorar la producción sostenible de energía y descarbonizar el sector primario. Concretamente, indican desde Sorigué:

“En este proyecto se desarrollará una Planta Virtual de Energía Agrícola (AVPP) y un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) para optimizar el uso de fuentes de energías renovables en granjas. La iniciativa tiene como objetivo hacer que las granjas sean climáticamente neutras, optimizar su producción y reducir su impacto ambiental”.

Actualmente, este proyecto monitorea cuatro casos, en España, Noruega, Dinamarca e Italia. Desde las instalaciones de Noguera Renovables, el Departamento de Innovación de Sorigué recoge datos de su planta de biometano para modelizar la producción de biogás a partir de residuos agrícolas. En este estudio, además, se evalúa el potencial fertilizante de los nutrientes recuperados, para aumentar la circularidad en la granja y la diversificación sus ingresos.

El proyecto está financiado por la Comisión Europea a través del programa “Horizon Europe”. Cuenta con 14 socios colaboradores de Europa y está coordinado por el centro de investigación tecnológico CIRCE.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

2 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

5 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace