Movilidad

La línea del Aeropuerto de Zaragoza tendrá un autobús de hidrógeno en pruebas desde el día 15

El Ayuntamiento de Zaragoza ha llegado a un acuerdo con la concesionaria ALSA. Tendrá desde el 15 de noviembre de un autobús de hidrógeno en pruebas en la línea del Aeropuerto. El consistorio y Alsa han acordado la realización de test que prueben la viabilidad de esta tecnología. El autobús es un vehículo de 12 metros, cero emisiones, fabricado por la empresa Caetano que utiliza sistemas de pila de combustible de Toyota.


El objetivo fundamental de las pruebas será testar esta tecnología en un trazado mixto urbano y periurbano. Este tipo de trayecto requiere unas características concretas en cuanto a autonomía y prestaciones por el tipo de recorrido que realiza.

Como decimos, es un vehículo de 12 metros de Caetano con tecnología de pilas de combustible de Toyota. El hidrógeno (H2) se utiliza como fuente de energía y electricidad y, en consecuencia, de propulsión. Lo único que el vehículo emite es vapor de agua.

El propio ayuntamiento ha señalado que: “una pila de combustible es, en esencia, una batería que usa un suministro de combustible externo, conectada a un motor eléctrico”. Los electrodos dentro de la celda almacenan una reacción catalítica donde el combustible y los oxidantes sufren una transformación electroquímica. Así producen energía de corriente continua, agua y calor.

Además de ser un vehículo de cero emisiones, el autobús es tan silencioso como cualquier otro autobús eléctrico.

Autobús de hidrógeno en pruebas

Para la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, esta prueba será:

“Muy significativa en nuestro objetivo de conseguir que todo el transporte público de Zaragoza llegue a ser cero emisiones en un futuro próximo.

Ya tenemos lanzada nuestra apuesta por el autobús urbano eléctrico con la adquisición de 68 nuevos buses ieTram de Irizar. Pero debemos seguir investigando y conociendo a fondo el funcionamiento de todas las nuevas tecnologías a nuestro alcance. Así aplicaremos las diferentes variantes a cada tipo de trayecto y de servicio público”.

FUENTE: Ayuntamiento de Zaragoza

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace