Movilidad

La línea del Aeropuerto de Zaragoza tendrá un autobús de hidrógeno en pruebas desde el día 15

El Ayuntamiento de Zaragoza ha llegado a un acuerdo con la concesionaria ALSA. Tendrá desde el 15 de noviembre de un autobús de hidrógeno en pruebas en la línea del Aeropuerto. El consistorio y Alsa han acordado la realización de test que prueben la viabilidad de esta tecnología. El autobús es un vehículo de 12 metros, cero emisiones, fabricado por la empresa Caetano que utiliza sistemas de pila de combustible de Toyota.


El objetivo fundamental de las pruebas será testar esta tecnología en un trazado mixto urbano y periurbano. Este tipo de trayecto requiere unas características concretas en cuanto a autonomía y prestaciones por el tipo de recorrido que realiza.

Como decimos, es un vehículo de 12 metros de Caetano con tecnología de pilas de combustible de Toyota. El hidrógeno (H2) se utiliza como fuente de energía y electricidad y, en consecuencia, de propulsión. Lo único que el vehículo emite es vapor de agua.

El propio ayuntamiento ha señalado que: “una pila de combustible es, en esencia, una batería que usa un suministro de combustible externo, conectada a un motor eléctrico”. Los electrodos dentro de la celda almacenan una reacción catalítica donde el combustible y los oxidantes sufren una transformación electroquímica. Así producen energía de corriente continua, agua y calor.

Además de ser un vehículo de cero emisiones, el autobús es tan silencioso como cualquier otro autobús eléctrico.

Autobús de hidrógeno en pruebas

Para la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, esta prueba será:

“Muy significativa en nuestro objetivo de conseguir que todo el transporte público de Zaragoza llegue a ser cero emisiones en un futuro próximo.

Ya tenemos lanzada nuestra apuesta por el autobús urbano eléctrico con la adquisición de 68 nuevos buses ieTram de Irizar. Pero debemos seguir investigando y conociendo a fondo el funcionamiento de todas las nuevas tecnologías a nuestro alcance. Así aplicaremos las diferentes variantes a cada tipo de trayecto y de servicio público”.

FUENTE: Ayuntamiento de Zaragoza

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

13 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

16 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace