Información

Airbus señala que el hidrógeno, el acceso al talento y los fondos europeos son claves para el futuro de la aviación comercial

El CEO de Airbus, Guilleme Faury, ha participado en una jornada del foro económico ‘Wake Up, Spain’. Ha afirmado: “España va a ser un actor fundamental para la aviación sin emisiones”. Además, ha dicho que «Airbus se compromete a liderar la descarbonización del sector aeroespacial«. Además, ha destacado que hidrógeno, acceso al talento y fondos europeos son factores ‘clave’ para asegurar el futuro de la aviación comercial.


Los pasos para descarbonizar el sector, según el Faury, son claros: reducir un 50% el uso de combustibles fósiles; después, pasar a combustibles eficientes; finalmente, usar el hidrógeno en la industria de la aviación.

De cara a estos objetivos, según el CEO de Airbus, será necesario en cambio en los ecosistemas de almacenamiento y transporte de hidrógeno. En consecuencia, ha abogado por un cambio normativo para las nuevas energías y aeronaves, que contemple la reducción de carbono.

Sobre la descarbonización, Faury ha lamentado que no se esté invirtiendo al ritmo necesario en las capacidades para descarbonizar el sector antes de 2050.

También ha explicado:

“Necesitamos invertir en tecnologías más limpias y de nueva generación, incluidos motores eléctricos híbridos, combustibles alternativos, tecnologías de hidrógeno… Todo enfocado firmemente en la descarbonización de nuestra industria.

Nuestros aviones de última generación ya son capaces de volar con un 50% de combustibles de aviación sostenibles (SAF). Y estamos trabajando para que sean capaces de utilizar un 100% de SAF para 2030”.

España y la descarbonización

En relación al papel de España en la descarbonización, Faury ha confirmado el desarrollo del laboratorio ‘Next Spain’. En el se prueban diferentes tecnologías híbridas para distintos tipos de aeronaves.

Y con respecto a los fondos europeos, el responsable de Airbus ha afirmado que se utilizan para desarrollar capacidad, competencias, tecnologías y, posteriormente, crear productos. Sobre el tema ha advertido:

“Es necesaria una coordinación óptima, porque de lo contrario se pierde el dinero y no llegaría al objetivo final”.

Asimismo, sobre el acceso al talento, ha dicho que este aspecto concreto es “cada vez más necesario”. Además, ha señalado, es importante tener una buena marca y ofrecer unas buenas condiciones a los trabajadores.

Escuela de ciberseguridad de Airbus

Según ha explicado, el futuro de Airbus está marcado por tres líneas principales: la descarbonización, la recuperación post-pandemia y la captación y formación de talento. Además, de cara a la descabonización ya tienen un objetivo: Poner en servicio un avión de hidrógeno de emisión cero antes de 2035”.

Finalmente, Faury ha asegurado que el objetivo con los empleados de Airbus es: incrementar su cualificación, su capacidad de trabajar y su formación para trabajar en este mundo globalizado. En esa línea, ha explicado que Airbus has establecido una escuela de ciberseguridad en Toulouse (Francia) que estará operativa en septiembre.

FUENTE: Europa Press y Wake Up. Spain

También te puede interesar sobre sobre Airbus

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace