Producción

Alter Enersun suministrará energía renovable a proyectos de hidrógeno en Huelva

Alter Enersun ha anunciado el alcance de acuerdos de suelo para desarrollar 4 plantas de producción de energía renovable de 1.000 MW mediante tecnología fotovoltaica y eólica. Algunos de ellos se utilizarán para alimentar instalaciones de producción de hidrógeno verde en el Puerto de Huelva.

En concreto, la compañía está desarrollando Puerto La Luz, una instalación fotovoltaica para suministrar energía renovable a las plantas de hidrógeno verde. Con una inversión de 100 millones de euros, se construirá en terrenos portuarios con estructura fija y tendrá una potencia de hasta 200 MW. Su capacidad de producción anual será de 360 GWh.

Actualmente, ya ha finalizado el estudio de fauna y aves y está a la espera de recibir la autorización ambiental y administrativa del MITECO.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, se ha mostrado “satisfecha por la apuesta decidida de una empresa como Alter Enersun por nuestra ciudad y su provincia. Los diferentes proyectos en marcha confirman que Huelva es un destino preferente para inversores por su posición estratégica como capital de la revolución energética actual”. Además, Miranda también afirma que el Ayuntamiento “consolida así su papel como tractor de riqueza para la ciudad y motor del desarrollo económico onubense gracias a un modelo de gestión eficaz, simplificado y digitalizado. La nueva industria limpia y sostenible nos van a permitir generar empleo, prosperidad y riqueza para los onubenses”.

Eólica y solar para producir hidrógeno

El Puerto de Huelva va a comenzar a albergar proyectos de hidrógeno verde que van a necesitar de un suministro de energía renovable constante. Por ello, Alter Enersun desarrolla el proyecto Villanueva de los Castillejos Solar I, de 450 MW de potencia. Con una inversión de cerca de 290 millones de euros, producirá más de 900 GWh de energía al año.

De igual manera, la compañía construirá V. de los Castillejos Eólico I, con una potencía estimada de 100 MW distribuidos en 17 posiciones y que será capaz de producir hasta 300 GWh de electricidad de manera anual. Su desarrollo requerirá la inversión de 130 millones de euros.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace