Movilidad

American Airlines invertirá en la tecnología de hidrógeno de ZeroAvia

American Airlines ha anunciado que realizará una inversión en ZeroAvia, compañía de aviación eléctrica de hidrógeno cero emisiones. Según ha informado American Airlines, además de la inversión, se ha firmado un memorando de entendimiento por el que la compañía podría pedir hasta 100 motores del programa de desarrollo de trenes motrices de hidrógeno de ZeroAvia, diseñados para aviones de reacción regionales. American Airlines tiene el objetivo de ser climáticamente neutra para 2050.

Derek Kerr, Director Financiero de American Airlines, ha señalado: «Nuestra inversión en la emergente tecnología de motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia tiene el potencial de desempeñar un papel clave en el futuro de la aviación sostenible. Estamos entusiasmados de contribuir a este desarrollo de la industria y esperamos explorar cómo estos motores pueden apoyar el futuro de nuestra aerolínea.»

Apuesta por la tecnología de ZeroAvia

La compañía de aviación eléctrica con hidrógeno está trabajando para lograr ciertas certificaciones de tipo de su tecnología de propulsión que allanarán el camino para que los motores de hidrógeno se incorporen al mercado regional de aviones en el futuro. Se prevé que el tren motriz ZA2000-RJ permita a los pasajeros volar en aviones regionales de cero emisiones ya a fines de la década de 2020.

El fundador y CEO de ZeroAvia, Val Miftakhov, ha apuntado: «Contar con el apoyo de la aerolínea más grande del mundo es una fuerte indicación del progreso que estamos haciendo en el desarrollo de vuelos eléctricos de hidrógeno y cero emisiones. Estamos enfocados en ofrecer viajes sostenibles, y estamos encantados de que American, un líder visionario en la industria, vea a ZeroAvia como parte del futuro de la aviación».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace