Proyectos e investigación

El Govern Balear aprueba el programa Temporal Green Hysland del BEI para la hoja de ruta del hidrógeno

El Consell de Govern ha aprobado el programa temporal Green Hysland del Instituto Balear de la Energía (IBE) para necesidades no permanentes. El programa prevé, entre otros, el despliegue de infraestructura de hidrógeno verde en Baleares y favorecer la descarbonización de distintos sectores. En cuanto al presupuesto aprobado, asciende a 147.000 euros.


El programa se ejecutará junto al consorcio Green Hysland. En cuanto al presupuesto, se imputará a cargo de los presupuestos del propio IBE. La participación cubrirá las tareas atribuidas al IBE en el marco del proyecto europeo Horizonte 2020 (H2020).

El objetivo principal del programa es la elaboración, al final del proyecto, de una hoja de ruta para el hidrógeno verde. Para ello, contará con las conclusiones de una decena de estudios elaborados por parte de otros socios del proyecto y coordinados por el IBE. Y, además, con las surgidas del proceso de participación llevado a cabo por el Instituto.

Por otra parte, la hoja de ruta deberá reflejar los problemas que impiden el correcto despliegue del hidrógeno. De la elaboración de esta hoja de ruta se espera favorecer la implantación de una economía en torno al hidrógeno. Y, además, facilitar la elaboración de políticas públicas y normativa.

Baleares y el hidrógeno verde

El Govern considera que el uso del hidrógeno puede ser y será una de las vías para descarbonizar sectores. Entre ellos, el marítimo o el de gran tonelaje como camiones. Estos son, a día de hoy, algunos de los más difíciles de descarbonizar. Además, el hidrógeno también puede ser una vía para aprovechar futuros excedentes de renovables.

La ejecución del programa tiene un presupuesto total de 146.875 euros. Un total de 98.875 euros se financian mediante el proyecto europeo Green Hysland, a cargo del Clean Hydrogen Partnership. A su vez, de ellos, 75.342,75 euros (el 76,2 %) deben destinarse a gastos de personal.

Las actividades en las que se concreta el programa temporal se centran en:

“Reforzar los servicios del IBE con la creación y dotación, con carácter coyuntural, de un puesto de trabajo de cuerpo facultativo superior o técnico especialidad en ingeniería superior o técnica industrial”.

El BEI y Green Hysland

El IBE se integró, durante el año 2020, en el consorcio Green Hysland, que incluye a 29 entidades europeas. El objetivo: concurrir a una convocatoria de financiación europea dentro del programa H2020 para el desarrollo de un proyecto de hidrógeno verde en islas.

Esta convocatoria, dotada con un presupuesto de diez millones de euros, se resolvió a favor del consorcio Green Hysland. Se destinará al despliegue de infraestructura de hidrógeno verde y a la creación de un ecosistema alrededor de este combustible. Su duración es de 60 meses.

FUENTE: Govern Balear.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

14 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace