Eventos

El consejero delegado de Enagás señala que el corredor H2Med podrá solicitar ayudas a Europa en apenas dos semanas

Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, ha participado en Wake Up Spain, la jornada que organiza El Español. Durante su intervención ha asegurado que el corredor de hidrógeno H2Med “va aceleradamente camino de convertirse en realidad”. Además, ha señalado que en dos semanas se abrirá la ventana “Connecting Europe Facility”. Entonces, se podrán “pedir ayudas europeas para completar la fase inicial de estudios”.


Además, señaló Gonzalo, que ya se dan “todas las piezas del puzzle necesarias” para un avance rápido del hidrógeno en los próximos años.

El respaldo de Europa es un punto clave para que continúe el desarrollo del hidrógeno verde y que lo haga con rapidez:

“El hidrógeno es imprescindible para hacer realidad el proyecto europea de descarbonización de seguridad de suministro a largo plazo de autonomía estratégica y además es que los requisitos para que el hidrógeno sea una realidad empieza ya a estar plenamente operativos”.

Asimismo, señaló los avances en regulación, en respaldo político, en proyectos de infraestructuras o en generación de un mercado que “empieza a tomar forma”.

Desarrollo del hidrógeno

También el consejero delegado apuntó la importancia del desarrollo del hidrógeno verde para la industria. Especialmente para la que actualmente consume hidrógeno. Y añadió que los sectores como el del refino, los fertilizantes, la siderurgia y la cerámica absorberían unas dos terceras partes de la generación.

Igualmente, señaló el importante papel del hidrógeno en la descarbonización del transporte terrestre, especialmente en el pesado. Según los cálculos de la Comisión Europea, supondrá un 25% del consumo de hidrógeno en 2030. Es decir, unos “cinco millones de toneladas al año”.

Arturo Gonzalo añadió:

“España tiene un gran peso en el transporte por carretera en Europa y creo que tiene una enorme oportunidad de estar también a la vanguardia de los países de Europa en la incorporación del hidrógeno al transporte”.

H2Med

Hace apenas cuatro días, decíamos que el Diario Oficial de la Unión Europea había publicado:

“La adopción del Acto Delegado de Proyectos de Interés Común (PCI). En él están incluidos los proyectos H2med, los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno. El listado, aprobado previamente por la Comisión Europea en diciembre de 2023, ya tiene la validación definitiva del Consejo y el Parlamento Europeo».

Como hemos dicho muchas veces antes, forman el corredor H2Med: una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

  • CelZa contará con una capacidad de hasta 0,75 millones de toneladas de hidrógeno renovable. Su longitud será de 248 kilómetros y dispondrá de una estación de compresión en Zamora de 24,6 MW.
  • Por su parte, BarMar dispondrá de una capacidad de hasta dos millones de toneladas. Su longitud será de 455 kilómetros y tendrá una estación de compresión en Barcelona de 140 MW.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace