Información

La Comisión Europea anuncia la creación del Banco Europeo del Hidrógeno

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado en el Parlamento Europeo la creación del Banco Europeo del Hidrógeno. El objetivo dar un impulso rápido al hidrógeno y “garantizar la adquisición” de este combustible. Para ello, movilizará 3.000 millones de euros de inversión. Esa cantidad también ayudará a construir un mercado futuro del hidrógeno.


De hecho, la presidenta dijo, durante su intervención sobre el Estado de la Unión:

“El hidrógeno puede cambiar las reglas del juego para Europa. Necesitamos mover nuestra economía de hidrógeno de nicho a escala. Con REPowerEU, hemos duplicado nuestro objetivo para 2030 de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable cada año en la UE. Para lograrlo, debemos crear un mercado para el hidrógeno, a fin de cerrar la brecha de inversión y conectar la oferta y la demanda futuras”.

Y seguidamente añadió:

«Es por eso que hoy puedo anunciar que crearemos un nuevo Banco Europeo de Hidrógeno. Ayudará a garantizar la compra de hidrógeno, en particular mediante el uso de recursos del Fondo de Innovación. Invertiremos 3.000 millones de euros para ayudar a construir el futuro mercado para el hidrógeno. Así es como impulsamos la economía del futuro. Este es el Acuerdo Verde Europeo “.

La Comisión Europea y el hidrógeno

Con REPowerEU, el plan de la Comisión Europea es hacer que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos. Lo hemos dicho en numerosas ocasiones.

Asimismo, el objetivo que plantea Von der Leyen, combinado con las importaciones de diez millones de toneladas, podrán descarbonizar los sectores difíciles. Es decir, que podrían reemplazar al gas natural, el carbón y el petróleo en industrias y transporte.

Durante el pasado mes de mayo, los servicios de asesoramiento del Banco Europeo de Inversiones hicieron un informe sobre el hidrógeno (1). La misma introducción del informe habla del futuro del hidrógeno desde la perspectiva de la inversión.

“La comunidad inversora reconoce claramente el potencial del hidrógeno y las oportunidades de inversión que representa. Prácticamente todos los actores consultados a través de este estudio están planificando o ya han realizado inversiones en el sector del hidrógeno. El impulso actual para el hidrógeno es palpable en la mayoría de las conversaciones de los inversores”.

Además, señala los desafíos a los que se enfrenta el desarrollo de esta fuente de energía. Entre otras cosas, el informe indica:

“Sin embargo, al igual que muchas tecnologías en una etapa de desarrollo igualmente temprana, el despliegue de hidrógeno bajo en carbono a escala trae desafíos significativos: económicos, industriales y operativos. Se espera que la magnitud de la inversión que se requerirá en las próximas décadas alcance los cientos de miles de millones de euros. Eso requerirá no solo el apoyo público, sino toda la fuerza del sector financiero y el ecosistema relevante de actores industriales”.

NOTA 1: European Investment Bank, Gilles, F., Brzezicka, P., Unlocking the hydrogen economy : stimulating investment across the hydrogen value chain : investor perspectives on risks, challenges and the role of the public sector, European Investment Bank, 2022, https://data.europa.eu/doi/10.2867/847677

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Buscamos financiación para emprendimiento de producción equipos para la producción de H2V, aprovechando nuestra patente, innovadora tecnología y probada por 4 años, buscamos entrar en el mercado con producción logística exponencial (depende de la inversión en fabricación de equipos). Tenemos la posibilidad de salir al mercado en U$0.34/Kg, cero contaminación, a partir del agua, equipos pequeños móviles, ingeniería ya en fase 7 y seguimos investigando. En Colombia, potencia mundial del agua=potencia mundial del H2. Interesados comunicarse por el correo-e.

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

10 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace