La española Hysun ya produce hidrógeno verde con un coste de 1 euro por kilogramo y sin conexión a red

HySun, la compañía creada por las españolas Nanogap y Tewer Engineering, ha desarrollado una solución para producir hidrógeno renovable sin usar electricidad. Han utilizado nuevos materiales foto-termo-catalíticos, combinados con concentradores solares, en un nuevo reactor de producción de hidrogeno. Sólo han necesitado la energía del sol y agua. Esperan, para 2030, instalar 35 plantas de este tipo.


El proceso, señalan es simple gracias a los reactores foto-termo-catalíticos. Combina la tecnología de catalizadores de Nanogap con la de reactores y concentradores solares de Tewer.

Desde la propia Hysun destacan:

“Se trata de un avance totalmente disruptivo e innovador en el ámbito del hidrógeno en el mundo, ya que es la primera solución renovable que se obtiene a partir de una tecnología 100% española, con un precio de venta 1 euro por kg de hidrogeno, el precio más bajo del mercado, frente al hidrógeno verde que actualmente tiene un coste de 5 euros por kg con una alta dependencia del precio de la electricidad”.

Tecnología Hysun

Además, señalan que este nuevo tipo de hidrógeno es limpio, eficiente y ecológico. Se obtiene utilizando una séptima parte de la superficie de terreno y no requiere de conexión a la red. Desde la compañía explican:

“No necesita conexión a la red eléctrica, sino que aplica el sol directamente como fuente renovable, a diferencia del hidrógeno que proviene de los electrolizadores que utiliza electricidad”.

La eficiencia de conversión de la energía solar en hidrogeno es del 40%, frente al 10% de otras tecnologías. Eso le permite competir directamente con el precio del mercado del hidrógeno gris, producido con combustibles fósiles y contaminante.

HySun se postula como una alternativa renovable y limpia para sectores con un consumo muy alto de energía. Entre ellos, el transporte o la industria. Además, sustituye procesos industriales altamente contaminantes y contribuye favorablemente a la descarbonización global.

35 plantas para 2030

Hysun tiene prevista la instalación de hasta 35 plantas de este tipo. Producirán más de 100.000 toneladas al año de hidrógeno renovable. Estiman una facturación de más de 130 millones de euros para 2030.

Según ha explicado Marco Antonio Carrascosa, CEO de Hysun y Tewer:

“A medida que el mundo cambia hacia un modelo basado en las energías renovables, todavía existen sectores que no disponían de una alternativa limpia hasta ahora. HySun ha llegado para revolucionar el mercado del hidrógeno”.

Por su parte, Tatiana López, CEO de Nanogap ha afirmado:

“El hidrógeno se ha convertido en los últimos años en un vector energético renovable con gran potencial, pero el 95% del hidrogeno consumido actualmente se produce a partir de combustibles fósiles con grandes emisiones de CO2. Nosotros planteamos una solución totalmente renovable y limpia para ayudar a la descarbonización”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Buenos días, los contactamos desde Energy Zero Carbon, una compañía Uruguaya y actor clave en energías renovables en America latina, cubriendo energía hidroeléctrica, eólica, Hidrógeno Verde Fotovoltaico (onshore y offshore), Litio y
    Biomasa.
    Nuestro CEO el Sr. Guzmán Fernandez se encontrará por viaje de negocios en vuestro país y le gustaría poder concretar una reunión con ustedes.
    Por favor sería tan amable de proveerme una dirección de mail y el contacto de la persona a quien debemos referirnos a tales efectos? Desde ya muy agradecida y quedo a la espera de su respuesta. Atentamente. Patricia Hagger (Board assistant)

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace