Air Liquide ha anunciado la construcción de una planta piloto de craqueo de amoníaco (NH3) a escala industrial en el puerto de Amberes, Bélgica.
Cuando se transforma en amoníaco, el hidrógeno se puede transportar fácilmente a largas distancias. Utilizando tecnología innovadora, esta planta permitirá convertir, con una huella de carbono optimizada, el amoníaco en hidrógeno (H2).
El amoníaco, una molécula hecha de hidrógeno y nitrógeno, se puede utilizar como portador de energía. Se puede producir con una baja huella de carbono a partir del hidrógeno en regiones con abundantes fuentes de energía renovables como el sol, el agua y el viento, u otra energía baja en carbono.
Actualmente, ya existe una infraestructura de cadena de suministro global para su producción, transporte y utilización a gran escala para servir a diversas industrias. Esto permite a las regiones con abundante energía renovable exportar amoníaco a usuarios finales de todo el mundo, donde se puede convertir de nuevo en hidrógeno para contribuir a la descarbonización de la industria y la movilidad.
La innovadora planta piloto, que combina un proceso eficiente con las tecnologías patentadas de Air Liquide, estará operativa en 2024.
Michael J. Graff, vicepresidente ejecutivo de Air Liquide Group, ha señalado: «El craqueo de amoníaco complementa la ya exhaustiva cartera de tecnologías de hidrógeno de Air Liquide y añade otra solución tecnológica para permitir el desarrollo de un mercado global de hidrógeno. Más que nunca, el Grupo se compromete a hacer del hidrógeno un elemento clave de la lucha contra el cambio climático, en particular para la descarbonización de la industria pesada y la movilidad.»
Te puede interesar
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…