Movilidad

Natilus elige motores de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Kona

Natilus ha elegido los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para el avión de carga Natilus Kona. El ZA600 de ZeroAvia será la única fuente de propulsión eléctrica de hidrógeno ofrecida para el innovador UAV de corta distancia Kona. Con ello, quieren ofrecer operaciones cero emisiones y con menor coste.


El Natilus Kona cuenta con un revolucionario diseño BWB y ofrece un mayor volumen de almacenamiento de hidrógeno. La aeronave puede llegar a transformar la industria de entrega de carga aérea en una de bajo coste y bajas emisiones de carbono. Y, a la vez, ampliar el rango de vuelo.

La asociación realizada con ZeroAvia combinará la experiencia en tecnología de tren motriz eléctrico de hidrógeno de ésta con el diseño innovador de Natilus. La compañía espera que el resultado sea una solución de entrega de carga aérea escalable, de largo alcance y sin emisiones para toda la industria.

Natilus validó recientemente el rendimiento del diseño BWB con pruebas de vuelo de un avión prototipo Kona de un cuarto de escala. Ha sido tras tres años de extensas pruebas en túnel de viento. Por su parte, ZeroAvia ha realizado ocho vuelos de prueba de su motor prototipo ZA600 en un banco de pruebas.

Asociación Natilus y ZeroAvia

Aleksey Matyushev, cofundador y director ejecutivo de Natilus, ha explicado:

“Natilus tiene un compromiso a largo plazo de ser un administrador responsable de nuestro medio ambiente, con prácticas que puedan proteger el medio ambiente a través de mejoras continuas para ahorrar combustible y agua, reducir los desechos, las emisiones al aire, el ruido y el consumo de materiales. La asociación Natilus-ZeroAvia va más allá, uniendo los talentos y las innovaciones de las dos compañías para ofrecer la innovación que tanto se necesita en la industria de entrega de carga aérea y múltiples soluciones para nuestros clientes”.

Por su parte, Val Miftakhov, fundador y CEO de ZeroAvia, ha añadido:

“Dada la impresionante cartera de pedidos de Natilus y el desarrollo tecnológico correspondiente, trabajar juntos en la integración del ZA600 como un motor de línea para Kona puede multiplicar las emisiones y los beneficios de costes que ya son interesantes para los operadores de carga. Todos dependemos de los operadores de carga aérea y algunas comunidades dependen absolutamente de ellos, por lo que mejorar los impactos económicos y ambientales de estas operaciones al tiempo que aumenta los niveles de servicio es una gran oportunidad”.

Aviones de hidrógeno de ZeroAvia

ZeroAvia ha demostrado un prototipo del ZA600 con la primera prueba de vuelo del mundo de un avión de 19 asientos reacondicionado en vuelo. La compañía ha ostentado dos veces el récord de demostración del avión de pila de combustible de hidrógeno más grande.

Además, ha alcanzado varios acuerdos importantes con OEM de fuselajes relevantes para el ZA600, incluidos: Textron Aviation, fabricante de Cessna Caravan, y el fabricante de aviones privados Otto Aviation.

FUENTE: Actualidad Aeroespacial.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace