Movilidad

Nike utilizará un buque portacontenedores impulsado por hidrógeno

Nike ha anunciado que utilizará, en el marco de su estrategia de descarbonización Move To Zero, el primer buque portacontenedores del mundo impulsado por hidrógeno.

Con el nombre de H2 Barge 1, el buque es una barcaza adaptada que originalmente era de diésel para reemplazar su motor de combustión con tecnología de hidrógeno. Así, mediante el uso de este combustible, Nike prevé una reducción de 2.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales. 

El objetivo final de Nike es un futuro sin carbono y sin residuos. Con el lanzamiento del primer buque portacontenedores interior impulsado por hidrógeno del mundo, Nike está tomando medidas para ayudar a crear un mundo mejor para todos los atletas* y dando un paso más en su viaje Move To Zero.

La barcaza interior de contenedores impulsada por hidrógeno transportará el producto NIKE, Inc. para Europa, navegando entre Rotterdam en los Países Bajos y el Campus Europeo de Logística (ELC) de Nike en Bélgica.

H2 Barge 1

El H2 Barge es el siguiente paso en la estrategia de Nike para descarbonizar su logística. Ejemplo de ello es que, en Europa, el 99% de los contenedores con productos de la marca llegan al Campus Europeo de Logística por transporte marítimo, evitando unos 14.000 viajes en camión al año.

Además, la compañía prueba actualmente un camión de hidrógeno para entregas a clientes en Europa. Mientras tanto, la compañía también está mejorando las entregas en furgonetas eléctricas en ciudades europeas clave, incluidas París y Londres.

Más iniciativas sostenibles de Nike

A nivel mundial, Nike está reduciendo su uso de carga aérea al alinear los programas de producción con las salidas de carga marítima y diversificar su huella de distribución para acercar el producto más rápido a los consumidores. Se trata de un proceso crítico, ya que el transporte aéreo produce 42 veces más emisiones de carbono que el transporte marítimo.

Para reducir aún más las emisiones, la compañía también está reduciendo el peso de los cartones de envío utilizados para mover productos en todo el mundo. En su año fiscal 2021, el peso del cartón de envío se redujo en aproximadamente 800.000 kilogramos.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

24 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace