Normativa

El Parlamento Europeo aprueba las modificaciones de la reforma del mercado de gas, impulsando gases renovables como el hidrógeno

El Parlamento Europeo ha aprobado las medidas para la reforma del mercado del gas. Ayudará a descarbonizar el sector y a que el mercado sea más sostenible y eficiente. Además, los países de la UE podrán restringir las importaciones de Rusia. Con el objetivo de dejar atrás el gas fósil, la legislación promoverá la incorporación de gases renovables, como biometano e hidrógeno. Además, la norma incorpora medidas para proteger a consumidores vulnerables y garantizar la transparencia.


Puntos importantes sobre la directiva y el reglamento para la reforma del mercado del gas son:

  • Los nuevos reglamento y directiva sobre los mercados del gas y el hidrógeno persiguen descarbonizar el sector energético de la UE, mejorar la producción e integración de gases renovables e hidrógeno.
  • Las medidas adoptadas contrarrestan los problemas de suministro derivados de las tensiones geopolíticas, en especial, por la guerra de Ucrania. Además, responden a la necesidad de abordar el cambio climático.
  • Los eurodiputados, en las negociaciones con el Consejo sobre la directiva, se centraron en garantizar disposiciones sobre: transparencia, derecho de consumidores; apoyo a personas vulnerables.
  • El nuevo reglamento reforzará los mecanismos para alcanzar precios justos y un suministro de energía estable. También permitirá a los Estados miembros limitar las importaciones de gas de Rusia y Bielorrusia.
  • La legislación introducirá un sistema conjunto de compra de gas para evitar la competencia entre los Estados miembros. Asimismo, un proyecto piloto para reforzar el mercado del hidrógeno de la UE durante cinco años.
  • El reglamento también pone el foco en aumentar las inversiones en infraestructuras de hidrógeno, especialmente en las regiones carboníferas. Así, persigue promover una transición hacia fuentes de energía sostenibles como el biometano y el hidrógeno con bajas emisiones de carbono.

El hidrógeno, parte importante de la reforma

Jens Geier, ponente de la directiva, ha declarado:

«Las industrias siderúrgica y química de Europa, que son difíciles de descarbonizar, se situarán en el centro del desarrollo de un mercado europeo del hidrógeno. Esto permitirá que los combustibles fósiles se eliminen gradualmente de la industria, asegurará la competitividad europea y preservará el empleo en una economía sostenible. Las normas de separación aplicables a los gestores de redes de hidrógeno se ajustarán a las mejores prácticas existentes en el mercado del gas y la electricidad».

Jerzy Buzek, ponente del reglamento, ha añadido:

«Este texto transformará el mercado energético actual en uno basado principalmente en dos fuentes: electricidad verde y gases verdes. Se trata de un gran paso hacia el cumplimiento de los ambiciosos objetivos climáticos de la UE y para hacer que la UE sea más competitiva en los mercados mundiales. Hemos introducido una opción legal para que los países de la UE dejen de importar gas de Rusia si existe una amenaza para la seguridad, lo que les da una herramienta para eliminar gradualmente nuestra dependencia de un monopolista peligroso».

Objetivos europeos

El paquete legislativo refleja los objetivos climáticos de la UE, en línea con el Pacto Verde Europeo y el programa «Fit for 55».

La directiva actualizada tiene por objeto descarbonizar el sector de la energía. Incluye disposiciones sobre derechos de los consumidores, gestores de redes de transporte y distribución, acceso de terceros y planificación integrada de la red, y autoridades reguladoras independientes.

El nuevo reglamento impulsará las infraestructuras de gas natural existentes a integrar una mayor proporción de hidrógeno y gases renovables, mediante descuentos arancelarios elevados.

Incluye disposiciones para facilitar la mezcla de hidrógeno con gas natural y gases renovables. Asimismo, una mayor cooperación de la UE en materia de calidad y almacenamiento del gas.

Los textos sobre la reforma del mercado del gas deberá aprobarlos el Consejo antes de que se publiquen en el Diario Oficial de la UE.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace