Producción

La Península Ibérica tiene siete razones para lidera la producción de hidrógeno

Marten Wetselaar, CEO de Cepsa, expondrá el potencial y las grandes oportunidades de la Península Ibérica para la generación de hidrógeno verde en el próximo Foro Económico Mundial de Davos, que se celebrará en Suiza entre el 16 y el 20 de enero.

El CEO de la compañía ha recorddo que la ONU estima que el hidrógeno verde podría satisfacer hasta el 20% de la demanda mundial de energía para 2050. Además, ha destacado siete razones por las que España y Portugal podrían ser referentes mundiales en esta tecnología.

1. Grandes recursos renovables

Actualmente, la Península Ibérica ya genera grandes cantidades de electricidad limpia y tiene un potencial significativo para obtener mucha más, debido al territorio disponible y a la amplia gama de métodos para generar electricidad limpia, como son la energía eólica, solar, de biomasa e hidroeléctrica.

2. Red eléctrica flexible

La Península Ibérica también atesora un activo en su red eléctrica, que goza de gran flexibilidad y conexión en todo el territorio. De este modo, la electricidad verde puede ser transferida fácilmente desde el punto de generación al de consumo.

3. Distribución geográfica

La generación de energía renovable cuenta con una buena distribución geográfica en toda la península. En combinación con la diversidad de fuentes de generación y la flexibilidad de la red, es posible un suministro de electricidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Así, se crean unas condiciones idóneas para el proceso de la electrólisis del hidrógeno, que requiere un suministro seguro y constante de electricidad.

Red de hidrógeno verde en la Península Ibérica.

4. Potencial de producción de biometano

Otras de las ventajas de las que dispone la Península Ibérica es el potencial de producción de biometano a partir de residuos agrícolas como huesos de aceituna, biomasa de limpieza de bosques y desechos agrícolas.

5. Demanda interna de hidrógeno

Wetselaar hace hincapié también en la existencia de demanda de hidrógeno en toda la península, por lo que se hace necesario construir instalaciones de producción. Además, apunta que los costes de exportar hidrógeno son más viables una vez se construyen estas instalaciones.

6. Infraestructura desarrollada

Existe un gran desarrollo de puertos marítimos, así como una extensa red de gasoductos hacia Europa. Por ello, los puertos se pueden utilizar para exportar hidrógeno y para repostar barcos. Además, a corto plazo, el hidrógeno verde se puede mezclar con gas natural para reducir las emisiones.

7. Pertenencia a la Unión Europea

Formar parte de la Unión Europea es una ventaja capital, ya que el hidrógeno verde producido en la Península Ibérica tendrá acceso continuo a los mercados europeos y podrá optar a los incentivos comunitarios para reducir la dependencia energética y aumentar la seguridad de suministro.

Wetselaar concluye que, una vez se combinen estas siete ventajas con un buen clima de inversión y estabilidad, el resultado será muy beneficioso.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

16 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

19 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace