La subasta piloto del Banco Europeo de Hidrógeno, para la producción de hidrógeno renovable en Europa, ha atraído 132 ofertas de proyectos ubicados en 17 países europeos. Hemos ido hablando de ella puntualmente. El apoyo ha superado con creces el presupuesto actualmente disponible de 800 M€, disponible a través del Fondo de Innovación.
Kurt Vandenberghe, director general de Acción Climática, ha afirmado:
“¡Las solicitudes ya están disponibles y la entusiasta respuesta del mercado a la subasta piloto muestra que la industria europea del hidrógeno está lista para crecer! El hidrógeno renovable es una solución importante en el esfuerzo de Europa por alcanzar la neutralidad climática para 2050. El éxito de esta subasta piloto es el resultado de un compromiso y una consulta exhaustivos con las partes interesadas relevantes y un marco regulatorio sólido que brinda certeza a los inversores. Ahora contamos con un plan que proporciona apoyo público eficiente y específico en total alineación con las necesidades del mercado”.
El total de la capacidad prevista por el conjunto de ofertas alcanza los 8,5 gigavatios (GW). En un lapso de diez años, esto conduciría a un volumen de producción total de 8,8 millones de toneladas de hidrógeno renovable. Anualmente, la cantidad cubriría cerca del 10% de la ambición REPowerEU de la UE para la producción nacional de hidrógeno renovable en 2030.
Los productores de hidrógeno renovable han presentado sus ofertas para recibir una prima fija por kilogramo de hidrógeno producido. La prima cierra la brecha entre el coste de producción y el precio que los compradores, actualmente, están dispuestos a pagar por el hidrógeno renovable.
La Comisión también ofrece un nuevo mecanismo de “Subastas como servicio”. Permite a los Estados miembros beneficiarse de la plataforma en la UE y otorgar financiación nacional a proyectos adicionales, respetando normas sobre ayudas estatales.
Alemania es el primer país de la UE que utiliza la función «Subastas como servicio». Aporta 350 millones de euros de su presupuesto nacional para proyectos de producción de hidrógeno renovable ubicados en Alemania en caso de que las ofertas elegibles para proyectos alemanes no puedan recibir el apoyo del Fondo de Innovación debido a limitaciones presupuestarias.
Actualmente, la Agencia Ejecutiva Europea para el Clima (CINEA) está comprobando la admisibilidad y elegibilidad de las ofertas y luego las evaluará. Las ofertas se clasificarán según su precio. En abril o mayo, se informará a los solicitantes sobre los resultados de la evaluación. Y se invitará a los solicitantes seleccionados a preparar y firmar los acuerdos de subvención.
Los acuerdos de subvención se firmarán a más tardar en noviembre de 2024. Los proyectos seleccionados deberán empezar a producir hidrógeno renovable dentro de los cinco años siguientes a la firma del acuerdo de subvención. Recibirán el subsidio de prima fija otorgado por hasta 10 años y solo tras una producción de hidrógeno renovable certificada y verificada.
Paralelamente a la evaluación, la Comisión extraerá las lecciones aprendidas de esta subasta piloto. Además, consultará a las partes interesadas de la industria sobre el borrador de los términos y condiciones para la segunda subasta de hidrógeno. Pretenden lanzarla antes de fin de año.
También te puede interesar:
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…