Toyota en EHEC 2024.
A comienzos de marzo, como hemos comentado otras veces, se celebró el Congreso Europeo del Hidrógeno (EHEC 2024) en Bilbao. En él se presentaron los últimos avances tecnológicos, científicos, técnicos y estratégicos del sector. Toyota España y Toyota Material Handling participaron en el congreso exponiendo su propuesta de hidrógeno. De hecho, la marca participó como patrocinador Oro del evento. Incluso llevó varias unidades del Mirai y una carretilla elevadora.
Toyota lleva muchos años apostando por una sociedad de hidrógeno. Algo que Stephan Herbst, Technical Head Powertrain Hydrogen y Fuel Cell Business Unit de Toyota Motor Europe (TME), dejó claro durante su participación en la Sesión Plenaria. En su intervención hizo un análisis del futuro del hidrógeno. Para la marca:
“La articulación de todo tipo de aplicaciones alrededor de la infraestructura de hidrógeno permitirá el desarrollo de ecosistemas para seguir impulsando la movilidad pensando en el futuro del medio ambiente”.
Además, tal y como quedó claro en general durante el congreso:
“La consolidación del hidrógeno requiere un respaldo continuo, el impulso de la innovación y la implementación de una regulación específica que agilice su desarrollo y aplicación”.
La marca mostró sus productos, proyectos y servicios más innovadores. Pero también sus puntos de vista y proyectos sobre la implementación del hidrógeno hacia la descarbonización del transporte.
Como representante de Toyota Motor Europe (TME), Stephan Herbst participó en la sesión plenaria: “Usos del hidrógeno en la industria y la movilidad”.
Stephan Herbst explicó por qué necesitamos el hidrógeno en el transporte. Indicó que los vehículos eléctricos, de batería (BEV) y de combustible (FCEV,) son complementarios, así como los turismos y los camiones de hidrógeno.
Igualmente comentó que el grupo está acelerando su estrategia de movilidad sostenible a nivel global. Y lo está haciendo con diferentes tecnologías.
Después presentó sus diferentes aplicaciones del hidrógeno:
Herbst adelantó que comercializarán la 3ª Generación de la Tecnología de la pila de combustible en el 2026. Ofrecerá un 20% más de autonomía. Asimismo, una reducción de costes entre el 37% y el 50% cuando se alcancen las 100.000 y 200.000 unidades respectivamente.
E indicó que, para crear un ecosistema en torno al hidrógeno, será necesaria la demanda, la infraestructura, la innovación y la ayuda de los gobiernos. Como ejemplos puso el caso de HysetCo en París o de H2 Moves en Alemania.
Durante EHEC 2024, Toyota ofreció pruebas de conducción con un Toyota Mirai de segunda generación. El Mirai es la prueba de que la movilidad futura sin emisiones es realmente posible. El vehículo, de pila de combustible, ofrece una autonomía de 650 km, gracias a los tres depósitos de hidrógeno que equipa. Y su tiempo de repostaje está entre 3 y 5 minutos para conseguir una carga completa.
Con el Mirai se realizaron más de 50 test drive en EHEC 2024. Toyota dispuso también de una unidad en estático y de una carretilla elevadora.
La división es especialista en soluciones para operaciones de manipulación de materiales. No solo mueven mercancías, sino que, explican:
<< “We move the world”, movemos el mundo con equipos de manutención y soluciones logísticas adaptadas a cualquier tipo de negocio >>.
Su misión, añaden, es:
“Optimizar la intralogística de las empresas facilitando el movimiento de cargas mediante soluciones que incorporan los últimos avances en automatización y conectividad, y con una amplia variedad de carretillas elevadoras disponibles para la venta, alquiler y ocasión. Nuestra distribución geográfica asegura un servicio cercano al cliente, con la calidad distintiva de Toyota y utilizando repuestos originales de nuestros centros de recambios en Europa”.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…