Industria

Viscofan prueba el hidrógeno verde en sus calderas, sustituyendo parcialmente el gas natural

Viscofan ha realizado las primeras pruebas con hidrógeno verde en calderas en su planta industrial de Cáseda (Navarra). El grupo quería probar la sustitución progresiva del gas natural que utiliza una de sus calderas de generación de vapor por hidrógeno verde. El proyecto supone un hito pionero en la utilización de hidrógeno verde como fuente de energía en un proceso industrial.


El objetivo de la prueba consistió en la sustitución parcial del gas natural que utiliza la caldera por hidrógeno.  Fue gracias a una instalación temporal de dos semirremolques de hidrógeno con una capacidad aproximada cada uno de 4.000 Nm3 de hidrógeno comprimido a 200 bar. Así, de forma progresiva utilizaron caudales crecientes de hidrógeno de 400 Nm3/h.

Además de cumplir con los requisitos de seguridad, también se testó el rendimiento de la caldera de 20 Tn de vapor. Umisa la fabricó y la instaló en marzo de 2021. La prueba ha contado con un suministro fiable a lo largo de los días. Durante este proceso se llegó al máximo permitido por el diseño de la caldera. Es decir, una carga cercana al 50% de su capacidad de combustible en hidrógeno, lo que supone un caudal de hidrógeno de hasta 900 Nm3/h.

Descarbonización de Viscofan

Este hito es pionero en un proceso industrial. Para el Grupo Viscofan es parte del proyecto de descarbonización y lucha contra el cambio climático contemplado en su Plan de Actuación en Sostenibilidad. Según el mismo, el grupo tiene el compromiso de reducir un 30% los kilogramos de CO2 por kilómetro producido en 2030, respecto a 2018. Fue entonces cuando comenzó dicho plan.

Desde su puesta en marcha, Viscofan ha invertido en Cáseda 4,2 millones de euros. Se han destinado a la adquisición de nuevos motores de cogeneración y calderas con disponibilidad para uso de hidrógeno verde como combustible.

Los resultados de la prueba realizada confirman que el grupo está preparado para el consumo de hidrógeno verde en sus instalaciones.

Además, Viscofan colabora con distintas instituciones para impulsar la transición energética en el sector, donde está pendiente definir el marco regulatorio. Asimismo, esa colaboración se extiende a asegurar la producción y el transporte para el uso en continuo de hidrógeno verde en España.

La prueba de Cáseda

Para realizar esta prueba, Viscofan ha contado con el apoyo de NIPPON GASES.  Se ha encargado de la instalación temporal, transporte y suministro del hidrógeno y con ELECTROQUÍMICAS DE HERNANI. A su vez, esta última ha producido el hidrógeno con origen renovable.

La utilización de hidrógeno como combustible permite reducir la huella de carbono de los procesos de combustión. Cada metro cúbico de gas natural sustituido deja de emitir a la atmósfera 2,15 kg de CO2. Por tanto, la contribución a la reducción de la huella de carbono es inmediata. De hecho, la realización de esta prueba ha supuesto un ahorro de 5 Tn de CO2, equivalente a más de 2.700 Tn de CO2 anuales.

Para José Antonio Canales, CEO del Grupo Viscofan:

“Estas pruebas pioneras en el uso de hidrógeno verde en un proceso industrial suponen un hito histórico en el sector. Gracias a estos resultados se ha demostrado que es posible el consumo de hidrógeno verde en nuestras instalaciones. Además, confirmamos nuestra apuesta por este vector energético en el proceso de transición energética y descarbonización de la economía. Sin embargo, aún falta resolver el reto de la producción de hidrógeno verde y el transporte en continuo hasta nuestras instalaciones”.

También te puede interesar

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

6 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

9 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace