Movilidad

Yamaha y Kawasaki se asocian para desarrollar motores alimentados por hidrógeno

Yamaha y Kawasaki, fabricantes de motocicletas japoneses, están inmersos en un proyecto para desarrollar en asociación motores propulsados por hidrógeno para vehículos de dos ruedas. La asociación entre las dos marcas japonesas es parte de una colaboración más amplia entre Kawasaki Heavy Industries, Toyota Motor Corporation, Mazda Motor Corporation, Yamaha Motor Corporation y Subaru Corporation para lograr la neutralidad de carbono. Los motores de hidrógeno que desarrollarán Kawasaki y Yamaha serán una alternativa a los trenes motrices eléctricos, apoyando el objetivo de ambas marcas de crear vehículos de cero emisiones.

Kawasaki Heavy Industries ha estado desarrollando hidrógeno como fuente de energía para su uso en tecnologías de producción, transporte e incluso alimentando toda una cadena de suministro desde 2010. La compañía también se centra en la fabricación de otros modos de transporte como trenes y barcos. Actualmente, se conoce que trabajan en el desarrollo del primer combustible de hidrógeno líquido del mundo.

Por otra parte, Yamaha también quiere introducir motores impulsados por hidrógeno para su posible uso en sus futuros modelos de dos ruedas.

Según informa el portal italiano Motociclismo, Suzuki y Honda también han mostrado su interés por el proyecto y podrían entrar en la asociación en algún momento en el futuro.

Otras motos alimentadas con hidrógeno

H2 Motronics presentó durante el pasado mes de octubre su prototipo H2K en colaboración con Nevers. Se trata de una moto de competición un 25% más ligera y con el doble de autonomía que una eléctrica. Además también destaca por sus cortos tiempos de repostaje.

El motor eléctrico de 100 kW (136 CV) permitirá a la moto una velocidad máxima de 237 km/h. Se alimentará de una pila de combustible de hidrógeno dotada de un depósito de entre 1 y 1.5 kilos de hidrógeno.

El prototipo también contará con una pila de combustible, un depósito de 23 litros, un humidificador, un compresor e instrumentos de control.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace