Movilidad

Alpine presentará la primera versión funcional del Alpenglow en mayo en el circuito de Spa-Francorchamps

Alpine desvelará la primera versión funcional de Alpenglow el 10 de mayo de 2024. Será antes de la carrera de resistencia de las 6 Horas de Spa-Francorchamps. La marca presentó el prototipo a finales de 2022 en el Salón del Automóvil de París. El coche incorpora un motor de combustión interna impulsado por hidrógeno.


Alpine se prepara para revelar una versión capaz de rodar propulsada por un motor de combustión interna alimentado por hidrógeno y un diseño totalmente nuevo.

Alpenglow encarna el futuro del diseño de Alpine tanto para motorsport como para futuros modelos de producción. También es el laboratorio de la marca para las futuras tecnologías de movilidad sostenible y pasional. Señalan desde la marca que así lo demuestra su motor de combustión interna alimentado por hidrógeno que multiplicará el placer de conducir. Una vía de exploración para Alpine.

El Alpenglow se presentará tanto estáticamente, el 10 de mayo, como dinámicamente, el 11 de mayo, en el marco de las 6 Horas de Spa-Francorchamps (Bélgica).

Lo que sabemos del Apenglow

El prototipo resultó ser de lo más espectacular. Decíamos cuando lo presentaron en París que el coche:

“Tiene características muy de Alpine: formas enérgicas, carrocería fluida y aerodinámica, sensación de agilidad y elegancia. Las numerosas innovaciones tecnológicas, así como su propio diseño, hacen de este concept-car todo un manifiesto de las intenciones de la marca”.

Y, además, comentábamos que para Alpine, el monoplaza recoge:

“Una deportividad sostenible; una complementariedad de soluciones de emisiones limpias (incluyendo el hidrógeno) para sus gamas de carretera y de competición; pero también un diseño en el que el conductor es uno con el interior”.

Sus proporciones: 5 metros de largo, por 2 de ancho y menos de un metro de largo. Además, incorpora dos tanques a ambos lados del habitáculo.

Con Alpenglow, Alpine persigue una movilidad limpia, ofreciendo soluciones sostenibles. La movilidad del futuro, explican, será una mezcla de soluciones neutras en carbono, con una complementariedad natural entre: vehículos eléctricos de batería (BEV); los impulsados por pila de combustible (FCEV); y otros que estarán equipados con motores térmicos híbridos que funcionen con un combustible sostenible, que podría ser el hidrógeno verde.

Para desarrollar esta tecnología, Alpine se apoya en la experiencia de las entidades de Renault Group y su ecosistema en torno al hidrógeno, incluyendo HYVIA.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace