Categorías: Sin categoría

Chiyoda y Toyota acuerdan fusionar sus respectivas tecnologías para desarrollar un sistema de electrólisis a gran escala y competitivo

Chiyoda Corporation y Toyota Motor Corporation han firmado un acuerdo para desarrollar un sistema de electrólisis a gran escala y competitivo. Fusionarán sus respectivas tecnologías de diseño de plantas de procesamiento y construcción de plantas a las de producción en serie de pilas de combustible. El resultado será la posible adaptación a los mercados de producción de hidrógeno, tanto en Japón como fuera del país.


Con ello, asimismo, contribuirán a introducir equipos de electrólisis en mercados donde el hidrógeno tiene una rápida expansión. Un paso más, también, en el objetivo de participación establecido por el Gobierno de Japón en relación al hidrógeno. Quiere contar, para 2030, con unos 15 GW de los 134 GW que establece la AIE procedentes de empresas con sede en el país.

Las tecnologías de producción y producción en masa de pilas de combustible de Toyota y las tecnologías de diseño de plantas de procesamiento y tecnologías de construcción de plantas a gran escala de Chiyoda se combinarán. El objetivo es el desarrollo un sistema de electrólisis a gran escala que pueda ser competitivo.

Más específicamente, los objetivos son: desarrollar un sistema de electrólisis con una alta eficiencia de producción de hidrógeno y que sea el más pequeño del mundo en tamaño.

Además, con esta colaboración, Toyota da un paso más para desarrollar la sociedad basada en hidrógeno, de la que es firme defensora.

Los equipos de Chiyoda y Toyota

Chiyoda y Toyota responderán a las diversas necesidades de los clientes, como la cantidad de hidrógeno utilizado o las limitaciones de superficie de la planta. Así, utilizarán como unidad básica equipos de clase 5 MW (superficie de 2.5 m x 6 m y capacidad de producción de hidrógeno de aprox. 100 kg/h)). Y los combinarán para crear un paquete estándar, permitiendo la construcción de sistemas de electrólisis a gran escala.

Las ventajas de este equipo incluyen:

  • Sólo ocupa aproximadamente la mitad del área de piso de los equipos convencionales;
  • Ofrece facilidad de mantenimiento;
  • Permite un envío más sencillo, tiempos de construcción más cortos en el sitio y menores costos de construcción e ingeniería civil.

La experiencia particular de Toyota en productos industriales y la experiencia particular de Chiyoda en ingeniería de plantas se combinarán y optimizarán. Eso permitirá diversos beneficios. Entre ellos, costes más bajos, mayor eficiencia de producción y una calidad más estable para los sistemas de electrólisis necesarios para producir hidrógeno verde.

Con la firma de este acuerdo básico de cooperación, la introducción de un sistema de electrólisis en el Parque de Hidrógeno de la planta Toyota Honsha comenzará en el año fiscal 2025. En el futuro se ampliará a la clase de 10 MW y se utilizará para verificación y desarrollo.

Toyota y Chiyoda lo expondrán en la H2&FC EXPO, que se celebra en Tokyo del 28 de febrero al 1 de marzo de 2024.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace