Proyectos e investigación

Torrelavega (Cantabria) tendrá una planta de hidrógeno verde, Besaya H2, que desarrollarán Copsesa y RIC Energy

Copsesay RIC Energy desarrollan el proyecto ‘Besaya H2’. Prevén el desarrollo de una planta de hidrógeno en los terrenos que ocupaba la ahora disuelta Sniace, en Torralavega (Cantabria). El proyecto, inicialmente, tendrá una capacidad de 500 MW, requerirá una inversión de 750 millones y generará 250 empleos. La planta cuenta con el apoyo del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Torrelavega.


Los promotores de Besaya H2 son Copsesa, la empresa constructora cántabra, y RIC Energy, la compañía especializada en proyectos renovables. Ya están trabajando en la ingeniería de diseño de la planta, que esperan entre en operación en 2027. Los mismos promotores han señalado que ya tienen financiación y cliente final. En todo caso, los promotores siguen buscando socios para el proyecto.

No es la primera vez que nos referimos a RIC Energy. La compañía tiene una gran especialización en proyectos fotovoltaicos. Sin embargo, ha entrado en el sector del hidrógeno verde. De hecho está desarrollando, tal y como comentábamos hace un tiempo, una planta de hidrógeno verde en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

Un gran proyecto para Torrelavega: Besaya H2

El consejero de Desarrollo Económico, Javier López Marcano, ha dicho que la planta es una “extraordinaria noticia” para Torrelavega y la comarca del Besaya. Además, considera que el proyecto es “descontaminador” y que está respaldado por la “solidez” de sus promotores.

Marcano ha indicado que el primer paso para poder desarrollar el proyecto es hacerse con los terrenos productivos de Sniace. Recordemos que el grupo entró en concurso de acreedores hace unos años y está en proceso de liquidación. Los administradores concursales pondrán a la venta los terrenos a finales de este mes de mayo.

Marcano también ha valorado los beneficios de desarrollar el proyecto en los terrenos de Sniace. Ha señalado que es el “mejor polígono industrial” de Cantabria, que cuenta con buenas comunicaciones y está rodeado de servicios.

Ha comentado:

“Un día para soñar con solidez, con la realidad que estamos percibiendo desde hace algún tiempo para los terrenos productivos de Sniace”.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

3 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace